La Concejalía de Bienestar Social de Altea y la Asociación Parkinson Mediterráneo tejen lazos de colaboración

La edil de área, Anna Lanuza, visibiliza la entidad y anuncia la tramitación de un convenio de colaboración entre APARME y el Consistorio

En la mañana de ayer se ha podido conocer de boca de los integrantes de APARME, pacientes y voluntarios, el ámbito de acción de la Asociación Parkinson Mediterráneo.  Una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito comarcal, cuyo objetivo principal es ayudar a los enfermos de Parkinson y sus cuidadores. Así lo han indicado la edil de Bienestar Social, Anna Lanuza; el secretario de APARME, Andrés Gómez;  Vicente Serrat y José Luis Villalba, afectados por la enfermedad.

Como ha explicado la responsable municipal de Bienestar Social y Sanidad, “APARME es una entidad que da difusión, soporte y conocimiento a lo que es la enfermedad del Parkinson; una enfermedad aún muy desconocida para muchas personas”. A esto Lanuza ha añadido que “la entidad ya colabora con el municipio de Altea, pero lo que queremos es que tenga más presencia, que la gente sepa que están aquí, qué es lo que hacen y cómo pueden prestar ayuda; no sólo a las persona que padecen el Parkinson, sino a las personas que están a su alrededor para poder darles soporte cuando se encuentran con una situación nueva y no agradable cuando llega una enfermedad, de repente, a una familia y muchas veces se ve perdida. En estos casos está APARME para llevarnos de la mano y ayudarnos a entender un poco más la situación por la que estamos atravesando y compartir experiencias con familias que están atravesando el mismo camino”.

Ha sido Andrés Gómez, secretario de la entidad, quien ha solicitado la colaboración de nuevos socios, patrocinadores y voluntarios que ayuden a la asociación a conseguir sus objetivos de mejorar la vida de los diagnosticados y sus cuidadores. “Disponemos de servicio de fisioterapia y mantenimiento, pero aún necesitamos ayuda en logopedia, psicología y nutrición”; ha reclamado Gómez.

“La asociación está abierta a cualquier persona que quiera participar y buscamos voluntarios para hacer actividades en Altea y alrededores”; ha declarado Gómez.

Tras a intervención del secretario de la entidad, ha tomado la palabra Vicent Serrat, miembro de APARME y paciente, quien ha tenido palabras de ánimo para todos aquellos que estén atravesando una situación similar a la suya. “Decidí apuntarme a la asociación para recibir apoyo cuando fui diagnosticado. Uno de los síntomas de esta enfermedad es la depresión y pienso que es mejor unirse a una asociación, convivir con afectados y vivir experiencias, aunque los síntomas de los pacientes son diferentes de un paciente a otro, antes que encerrarse; aunque es respetable la actitud de cada uno frente a la enfermedad”.

“Pienso que estar unidos hace más fuerza ante las instituciones y creo que es lo que deberíamos hacer todos”, ha reflexionado Serrat, quien ha hablado sobre algunas de las actividades que se llevan a cabo en el ámbito de la asociación como es por ejemplo la atención de un fisioterapeuta, las clases de canto y ejercicios de respiración para estimular la garganta y prevenir los atragantamientos o las clases de gimnasia.

En la actualidad APARME cuenta con unos 40 asociados de la Comarca de la Marina Baixa. Pero la pretensión de la nueva Junta Directiva, que comenzaba su actividad en enero de este año, es ampliar la asociación y extender su actividad a los diferentes municipios de la zona, así como concentrar las actividades en espacios fijos para una mayor estabilidad de la asociación e integrantes. En este sentido, Altea está trabajando en la elaboración de un convenio de colaboración entra la concejalía de Sanidad y APARME que permita la colaboración directa del consistorio con la asociación. En estos momentos, la concejalía ha puesto a disposición de la entidad una sala para que puedan reunirse periódicamente.

Además, de Vicent Serrat, ha tomado la palabra Jose Luis Villalba quien, con su testimonio, ha alabado la labor de APARME y anima a las personas diagnosticadas a integrarse en la asociación. “Yo era reacio a acercarme a la asociación porque pensaba, qué voy a hacer yo allí? Pero cuando he entrado me he dado cuenta de que la asociación es como una familia, que somos todos para uno y no hay ni malas caras, ni enfados, ni nada por el estilo. Es todo armonioso y uno sale satisfecho cuando hacemos cualquier actividad. Es muy agradable el ambiente  y nos ayudamos unos a otros y eso para mí es una forma más de vida que te hace olvidar un poco la enfermedad”.

Finalmente Lanuza ha agradecido a APARME la labor que realiza y su disposición a atender a los alteanos y alteanas que lo necesiten. Del mismo modo la concejala de Bienestar Social y Sanidad ha realizado un llamamiento “a toda la gente que esté atravesando la situación de lo que supone tener a un familiar con Parkinson a que se acerque a la asociación, pero también al resto de la ciudadanía para que colabore haciendo crecer a la entidad”.

Para más información o contactar con APARME, se puede llamar al 614262160, contactar a través del correo electrónico asociación.aparme@gmail.com o visitar la página www.aparme.org