Construyendo un Futuro Sostenible desde Finestrat

ARRANCA EL PROYECTO CERV Ed.U.Co CON REPRESENTANTES DE 8 CIUDADES EUROPEAS QUE CONOCERÁN LAS ACCIONES DE GOBIERNO QUE HAN LLEVADO A FINESTRAT A LOGRAR EL “PREMIO PUEBLO SOSTENIBLE 2024”

Construyendo un futuro sostenible desde Finestrat. Con este lema se celebra esta semana en Finestrat el proyecto europeo CERV Ed.U.Co. “Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores” que arrancó en abril en Siena (Italia) y continuará a lo largo del año por otros 7 destinos europeos: Trikala (Grecia), Kočevje (Eslovenia), Brasov (Rumanía), Kekava (Letonia), Újbuda (Hungría) y Athineou (Chipre).

Representantes de todos estos destinos están desde ayer en la localidad para asistir a 2 intensas jornadas de trabajo en las que se darán a conocer las acciones de gobierno que han llevado a Finestrat a consolidarse como Premio Pueblo Sostenible 2024 con pilares como la apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de residuos.

La 1ª Teniente de Alcalde, Nati Algado, abrió la 1ª jornada, con más de 50 asistentes, poniendo en valor que coinciden con el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora cada 5 de junio.  Qué mejor lugar para celebrarlo que Finestrat. Somos Premio Pueblo Sostenible 2024. Somos Bandera verde por el elevado reciclaje de envases de vidrio. Somos pioneros en preservar nuestra playa sin humos. Tenemos más del 50% de nuestro término municipal bajo protección medioambiental. Hemos firmado la estrategia de sostenibilidad turística de la Comunitat Valenciana. Y logramos 3 millones€ de fondos europeos para llevar adelante acciones que nos harán más accesibles y más sostenibles”. 

Después de la bienvenida arrancó la charla técnica de Ecovidrio España, impartida por Paula Cinto, Gerente de Relaciones Institucionales, sobre las acciones que se desarrollan en la Comunitat Valenciana adaptándose a la idiosincrasia de poblaciones turísticas como Finestrat, municipio que el pasado año logró el galardón Bandera Verde.

A continuación, se puso sobre la mesa el Cálculo de la Huella de Carbono en el sector turístico impartida por Esther Welters, CEO de Kalmas. Entre otras cuestiones hablaron sobre cómo abordar un Plan de acción para contribuir a frenar el cambio climático. Entre los ejemplos locales citaron las acciones de conservación de la Posidonia Oceánica, la implantación de energías renovables y las jornadas de concienciación y divulgación a la ciudadanía y escolares en particular.

La 1ª jornada incluyó visita y demostraciones prácticas para dar a conocer la aplicación de la tecnología para el control, la seguridad y la gestión de espacios naturales como el Puig Campana. Es el caso del proyecto “Montaña inteligente” que presentó en la Font del Molí Miguel Ángel Catalán, director de “Finestrat, Destino Turístico Inteligente”, con ejemplos como la unidad dron de vigilancia áerea de la Policía Local, los sensores térmicos y las cámaras infrarrojos.

El proyecto incluye visitas a los huertos ecológicos y a edificios municipales como la Escuela Infantil donde generan energía solar desde los paneles de sus cubiertas.  El miércoles abordarán casos de éxito como la canalización del barranco de La Cala. Y ejemplos de empresas artesanales y kilómetro 0 como Helados Ulalá, ubicada en el Bulevar comercial.

“Tenemos muchos ejemplos que compartir con nuestros socios europeos de este proyecto: el alumbrado solar en partidas rurales, el ecoparque fijo, el ecoparque móvil, el centro de compostaje donde generamos fertilizantes naturales…  Todo para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, para mejorar la experiencia de nuestros turistas, con la mirada puesta entre el justo equilibrio de crecer, preservar nuestra identidad y construir, entre todos, un futuro sostenible”.

En esta 1ª jornada también se firmó el acuerdo de buenas prácticas entre Finestrat y Siena por la sostenibilidad, la movilidad, el turismo y la educación. En el momento de la rúbrica por parte de Siena asistió el concejal, Lorenzo Loré, y en representación del Ayuntamiento de Finestrat, Nati Algado, 1ª Teniente de Alcalde.

Las jornadas continuarán mañana, 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente,  en La Cala.

GABINETE DE PRENSA (4.6.2024)

MARTES 4 DE JUNIO

9:45h. Bienvenida institucional.

10:00h. Charla “Gestión eficaz del reciclaje”. Ecovidrio España.

10:45h. Charla “Cálculo de la Huella de Carbono en el sector turístico”. Esther Welters, CEO de Kalmas.

12:00h. Font del Molí. “Puig Campana, montaña inteligente”. Miguel Ángel Catalán, Director Smart Office del Ayuntamiento de Finestrat.  Y demostración de la Unidad policial de vigilancia aérea dron.

12:30h. Visita Huertos Ecológicos & Paneles Solares de Escuela Infantil EMUFI y consultorio médico.

14:00h. Show Cooking – Nature Suites Puig Campana.

19:00h a 20:00h. Reflexión sobre la contribución juvenil, promoción de las mejores prácticas para una vida sostenible y acción medioambiental

MIÉRCOLES 5 DE JUNIO

09:30h: “Gestión del agua de Finestrat”, charla por parte de DINAPSIS (Centro de Operación Digital del sector del agua y la salud ambiental de HIDRAQUA) en la Tourist Info Cala.

10:15h.: Caso de éxito: Encauzamiento del barranco de la Cala. Visita y explicación técnica por parte de Óscar Llorca, Técnico superior de Ingeniería del Ayuntamiento Finestrat.

11:30h: Ejemplo de Empresa artesanal y Kilómetro 0 por el uso de materias primas naturales y de proximidad: Helados ULALÁ.  Bulevar comercial.

12:30h: Reunión de coordinación de los socios. Sesión de trabajo preparatoria de los resultados del proyecto.