Hojas secas de otoño: «Sonetos de amor», selección de 150 sonetos de la lengua española

Hoy queremos recomendar un libro que a su vez hemos elegido un soneto que forma parte de esta sección, «Hojas secas de otoño», que es «Sonetos de amor», una selección de 150 sonetos de la lengua española.

Edición de Victor de Lama editado por EDAF con una antigüedad de ochocientos años, el soneto se ha considerado, dentro de la poesía occidental, como una estrofa clásica por excelencia. Tras los tanteos sicilianos del siglo XIII, Petrarca alcanzó una maestría paradigmática.

En España los modelos italianos tuvieron larga descendencia en el Siglo de Oro y el soneto luce con especial brillo en la pluma de Garcilaso, Cetina, Acuña, Herrera, Lope de Vega, Góngora, Quevedo o sor Juana Inés.

Mucho después los modernistas retomaron sus catorce renglones y consiguieron un espléndido renacimiento de la estrofa que llega hasta hoy. Entre todos los otemas, el amor ha sido con mucho el preferido; estos ciento cincuenta Sonetos de amor representan otras tantas modulaciones personales del más universal de los temas poéticos de la lengua española.

Para el delete de la lectura, todos son preciosos y unos pueden gustar más y otros menos, pero me quedo para que lo lean con este soneto de María de Zayas y Sotomayor:

AMAR el día, aborrecer el día

llamar la noche y despreciarla luego,

temer el fuego y acercarse al fuego,

tener a un tiempo pena y alegría.

Estar juntos valor y cobardía,

el desprecio cruel y el blando ruego,

tener valiente entendimiento ciego,

atada la razón, libre osadía

Buscar lugar en qué aliviar los males

y no querer del mal hacer mudanza,

desear sin saber qué se desea.

Tener el gusto y el disgusto iguales,

y todo el bien librado en la esperanza,

si aquesto no es amor, no sé qué sea.

Colabora: Biblioteca Pública Municipal Central de Benidorm