Sorteo Eurocopa 2016: España queda encuadrada con República Checa, Turquía y Croacia

Ayer se celebraba el Sorteo de la Eurocopa, que se jugará el año que viene en Francia y dónde España ha sido encuadrada en el Grupo D junto a Rep. Checa, Turquía y Croacia.

España arrancará en la Eurocopa el 13 de junio contra Chequia, el 17 de junio jugará contra Turquía y cerrará esta fase de clasificación de grupos con Croacia el 21 de junio.

La Eurocopa de Francia 2016 presenta varias novedades: pasará de 16 a 24 selecciones, con 6 grupos de 4 equipos cada uno, clasificándose loa dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros para octavos de final.

Los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Comercio del IES Pere Mª Orts i Bosch elaboran su propio escaparate navideño

Los alumnos del Ciclo Medio de Comercio del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pere Mª Orts i Bosch han elaborado, como cada año, su propio escaparate con el que participan en el Concurso de Escaparatismo Navideño que organiza el Ayuntamiento de Benidorm y que este 2015 llega a su 22ª edición.

La edil de Comercio, Ana Pellicer, se desplazó ayer viernes al centro para ver el trabajo de estos estudiantes, a los que ha felicitado. Pellicer ha animado a los alumnos a seguir formándose en Comercio por las “importantes salidas laborales” que esta rama tiene en Benidorm, donde hay 1.613 establecimientos comerciales, 1.703 empresas de servicios, y otras 1.183 dedicadas a la restauración.

Hallan la tercera necrópolis de la ciudad romana de Allon

La empresa Arquealia llevó a cabo el pasado mes de octubre una excavación en la zona Palasiet de Villajoyosa en la que se encontró un importante conjunto funerario que revela la existencia de una tercera necrópolis en la ciudad romana de Allon (Villajoyosa).

Este hallazgo, fruto de la excavación promovida por la promotora Solera I, cumpliendo con la normativa tanto municipal como autonómica que obliga a una intervención arqueológica previa a cualquier remoción del terreno en áreas susceptibles de contener restos enterrados; ha dejado al descubierto un conjunto funerario que incluye dos tumbas de incineración romanas y una estructura hidráulica anexa, que quedaban prácticamente en el límite del terreno a construir.

Este descubrimiento resulta de especial relevancia ya que revela la existencia de una tercera necrópolis de la ciudad romana de Allon (Villajoyosa) a los lados del camino que unía el municipium con su territorium o término municipal (la comarca de la Marina Baixa) por la costa, hasta Altea. Este cementerio se une a los ya conocidos de Poble Nou y Casetes, el primero junto a la calzada que iba a la ciudad romana de Lucentum (la Albufereta de Alicante) y el segundo junto a la calzada que iba hacia el valle de Alcoy, que andando los siglos se convertiría en Camino real, Camino de Santiago y Camí del Peix.

Uno de los enterramientos es un simple hoyo que contuvo los restos del difunto, junto a los cuales se depositaron cuatro vasos, una lucerna (lámpara de aceite) y dos monedas. Esta tumba tenía un cipo funerario de piedra, es decir, un bloque que señalizaba la posición de la tumba en el cementerio.

El hallazgo más sobresaliente es una tumba con características constructivas excepcionales, hasta ahora no documentadas en Villajoyosa. Este conjunto de especial interés es un túmulo o plataforma de aproximadamente 3’20 x 2’10 m, de tapial (barro apisonado) revestido de cal con núcleo interior de mampostería (piedras sin trabajar cogidas con barro).

Esta construcción tenía un basamento de color blanco, rodeado al norte y al este por un canalillo relacionado con una estructura cuadrada de difícil interpretación; en cualquier caso, la vinculación de la tumba con el agua parece clara. La mayor parte de los restos incinerados aparecen hacia el centro del túmulo, rellenando el tapial, y junto a ellos se localizan una olla, una jarra, una cantimplora, una lucerna y numerosos caracoles. Por debajo se localizan además, en el ángulo nordeste, los restos de un banquete funerario: sobre una pequeña hoguera fueron arrojadas hasta 14 piezas, casi todas relacionadas con la bebida: ocho vasos, dos platos, una pieza de vidrio, dos jarros y una moneda, además de nuevamente caracoles. Cerca del lado norte se situó en vertical un ánfora de la que sobresalía la boca, para arrojar por ella el vino ritual, en las ceremonias que tres veces al año se realizaban en honor a los difuntos.

LA VILA.-METROPOLI-2- 13

“Estamos pues ante una tumba excepcional, de un individuo que práctica un rito muy a la romana y que sin duda gozó de una categoría social alta, quizás un propietario de la villa suburbana (residencia señorial) de Barberes Sur, situada apenas a 120 metros al este del enterramiento” ha comentado Antonio Espinosa, director de Vilamuseu.

Esta tumba destaca no sólo por el gran número de piezas recuperadas sino también por su acabado, poco habitual, con un sistema para libaciones y el recorrido de un hilo de agua que recuerda algunas tumbas de Pompeya o de la Corduba romana (Córdoba, la capital de la provincia de la Bética). El material se encuentra en proceso de limpieza y estudio en el laboratorio de restauración de Vilamuseu pero de manera preliminar pueden situarse ambos enterramientos en torno al año 100 de la era, muy poco después de que el emperador Vespasiano concediera a Allon el rango de municipium, convirtiéndola en una de las nueve ciudades romanas de lo que hoy es Comunidad Valenciana.

Las piezas recuperadas dentro de las tumbas se encuentran completas y en buen estado, y vienen a enriquecer de forma significativa la extraordinaria colección de objetos de uso cotidiano romanos de Vilamuseu. Vilamuseu ha bautizado a este tercer cementerio romano de Allon con el nombre de Necrópolis de Palasiet, por el nombre tradicional de la zona del hallazgo.

“Desde la concejalía de Patrimonio Histórico, pensamos que este ha sido un hallazgo que no hace más que constatar la gran importancia de Allon y de su ubicación en Villajoyosa, puesto que encontrar una tercera necrópolis reafirma la gran extensión y población del municipium. Por ello, no dejaremos de trabajar en la recuperación de la historia de nuestra ciudad y en la puesta en valor de estos hallazgos que continuamente se producen” ha declarado la concejala de Patrimonio Histórico, Mª Ángeles Gualde.

Lo que expresan los Carteles de los Candidatos de estas Elecciones Generales del 20D‏

Manolo Mora.- Habéis visto los carteles de campaña: coinciden el del Partido Popular y Ciudadanos, son alargados y con mensajes en clave de gobierno.

 

Los de Podemos y Unidad Popular también coinciden: los dos tienen barba, salen sonriendo y salen de lado.

El único candidato que se diferencia de todos es el PSOE. Pedro Sánchez sale mirándote a los ojos desafiándote a que lo votos, pero luego es confuso. Su eslogan es «Un futuro para la mayoría». ¿Que mayoría? Está invitandote a que votes a la Derecha y además va por libre. Conclusión: EL PSOE SE HA QUEDADO SOLO.

En los carteles hay muchas claves: los candidatos de Podemos e Izquierda Unida miran hacia la Izquierda. Mariano Rajoy también se deja querer mirando hacia la izquierda, dejándose atraer. Rivera apunta a la Derecha. Y Pedro Sánchez hace una mirada desafiante de centro-derecha (otra equivocación).

Trending Topic

Un trending topic (recomendado en español tendencia, tema de tendencia o tema del momento) es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter. Los diez más relevantes se muestran en la página de inicio, pudiendo el usuario escoger el ámbito geográfico que prefiera, mundial o localizado, o personalizadas, en función además de a quién sigue el propio usuario. La gran repercusión que están teniendo en la prensa ha provocado que esta expresión sea utilizada también para denominar un tema de gran interés, esté o no siendo comentado en la red social.

Los temas del momento tienen su origen en los hashtag, etiquetas precedidas por la almohadilla (#) que sirven para organizar tuits sobre un tema concreto en Twitter. Lo que en principio era una clasificación de las etiquetas más utilizados terminó por convertirse en una radiografía de los temas más hablados, aunque no fueran etiquetas.

En enero de 2010 se lanzaron los trending topic locales. Además de los mundiales, se puede escoger entre más de treinta países y varias decenas de ciudades.

En junio del mismo año se presentaron también los temas de tendencia patrocinados en países como Estados Unidos, Japón y el Reino Unido. A mediados de 2012, éstos se extendieron, junto con los promoted tweets, hacia América Latina en virtud de una alianza de Twitter con la compañía IMS (Internet Media Services); en este mismo período, Twitter implementó una nueva forma para elaborarlos, ajustándolas a la medida del usuario, junto con su ubicación y los usuarios a quienes sigue.

En junio de 2012 se lanzaron las tailored trends —en español tendencias personalizadas—. Estos son obtenidos por un algoritmo que utiliza la ubicación del usuario y a quién sigue para mostrar unas tendencias más relevantes para dicho usuario. La nueva función se introdujo por defecto, pero es posible desactivarla.

Los temas de los que tratan los trending topic son de una gran variedad. En un principio eran en su mayoría memes y coberturas de eventos -especialmente los tecnológicos, como las keynotes de Apple-, pero mayor repercusión tienen los temas de actualidad. La muerte de Michael Jackson en 2009, las filtraciones de Wikileaks a lo largo de 2010, las revueltas árabes de 2011 o las protestas del 15M en España durante 2011 son grandes hitos en la historia de la red social, que coparon los temas de tendencia a nivel mundial.

No obstante, la localización y la gran cantidad de nuevos usuarios han llevado a lo más alto temas algo más mundanos, como famosos o televisión. Algunos medios ya están utilizando esto en su beneficio, fomentando el uso deetiquetas de almohadilla que con frecuencia llegan a temas de tendencia. Por otro lado, los seguidores de cantantes como One Direction, Lady Gaga o Justin Bieber y de franquicias como la de Harry Potter se ponen en ocasiones de acuerdo para impulsar sus TT.

Twitter utiliza un algoritmo que selecciona los términos novedosos más mencionados, y que ha sido modificado ya en varias ocasiones. En diciembre de 2010, Wikileaks solo apareció entre ellos los primeros días, provocando acusaciones de censura. Twitter se justificó explicando que no solo cuenta el número de tuits sobre el tema, sino que también su novedad. Por ejemplo, dicen ocultar muchos temas del momento relacionados con Justin Bieber, que tiene un gran número de seguidores en la red social, por no cumplir ese requisito. Para eludir esta penalización, se recurre al uso de diferentes etiquetas para el mismo tema o evento, como ocurrió con las manifestaciones del 15M en 2011, en el que se utilizaron, entre otros, #democraciarealya, #spanishrevolution y #acampadasol. Los trending topic relacionados con eventos posteriores organizados por el movimiento 15M han sido siempre diferentes a los anteriores.

Twitter también ha suprimido términos que los usuarios han considerado ofensivos, como ha sido el caso de las etiquetas #Thatsafrican1 y #thingsdarkiessay.1

Países y ciudades

Los Trending topic aparecen en diferentes partes del mundo, al principio sólo se mostraban tendencias mundiales, después se agregaron los países con sus respectivas ciudades principales: Brasil, Canadá, Estados Unidos, Irlanda, México y Reino Unido.

#yoleocalvarielperiodicdelcordebenidorm

El Partido Popular prohíbe al «hipster» de Rajoy hablar con los medios de comunicación

Joaquín Martín, apasionado de la Semana Santa, los toros y la Virgen del Rocío, el Presidente de Nuevas Generaciones de la localidad malagueña saltó, hace unos días, a la palestra por protagonizar una fotografía junto a Mariano Rajoy.

El presidente subió la imagen a su perfil de Twitter acompañada del texto “Nos vota gente muy diferente, #TambiénLosHipsters. Confía en el @PPopular, #SinPrejuicios. Por ti. Por todos”.

La publicación de la fotografía coincidió con la difusión de un vídeo electoral del PP, que cuenta en clave de ficción la particular historia de un ‘hipster’ que ama a las ballenas, es vegano y quiere votar a Rajoy.

Con ese spot, la formación pretende reivindicar “la variedad de perfiles” de sus electores, entre los que se encuentran, dicen, “múltiples sensibilidades, estratos sociales y estilos culturales”. Es el caso de Martín.

El PP no se fía de él”

Sin embargo, según le cuentan a El Confidencial Digital fuentes cercanas al PP, el partido “no se fía” del concejal. Por ello, quieren evitar, a toda costa, que hable con la prensa. De esa manera, eliminan cualquier posibilidad de que Martín “meta la pata” de aquí a las elecciones generales.

De hecho, la dirección del Partido Popular de Málaga ha sido la que ha tomado las medidas necesarias para controlar la información relacionada con el edil de Pizarra: ahora cada llamada que se recibe preguntando por él, se deriva a la ejecutiva de la formación en la provincia.

Además, desde que se hizo público el anuncio protagonizado por Joaquín Martín, el dirigente de Nuevas Generaciones no ha vuelto a tener ningún tipo de actividad en las redes sociales.

Supuesto atentado islamista en un supermercado-locutorio de la Avda. Jaime I

Maesba.- Poco antes de la 19 horas se produjo un conato de alarma, supuestamente, islamista en un supermercado y locutorio de la Avda. Jaime Iº.-

UN SUPERMERCADO-LOCUTORIO DE LA AVDA. JAIME Iº Y VARIOS PISOS FUERON REGISTRADOS POR AGENTES DE LA POLICIA NACIONAL

Varias dotaciones de la Policía Nacional irrumpía en dicho vial local y cerca de 15 agentes procedieron al registro de dicho establecimiento, regentado por un árabe, para proceder a un minucioso registró. Varios pisos del edificio también fueron objeto de este procedimiento.

Ignoro si hubo detenciones, mientras estuve en el lugar de los hechos, nada anormal, salvo la alarma de vecinos y problemas con la circulación. Tal vez mañana desde la Comisaria local de la Policía Nacional se nos facilite una nota informativa.

Podemos arrasa en Alicante con el Mitin de Pablo Iglesias

Hoy ha sido un día de concentración de los principales líderes políticos en la provincia de Alicante. En Orihuela estaba Mariano Rajoy y en Alicante concurrían a la vez Pablo Iglesias de Podemos y Albert Rivera de C´s.

Pablo Iglesias aparecía a media tarde en el Centro de Tecnificación de Alicante para celebrar el Acto Central de Compromís-Podemos en la provincia de Alicante, con la presencia del lider podemita junto a Mónica Oltra de Compromís y Joan Baldoví -candidato al Congreso de los Diputados y Antonio Montiel.

Llenazo hasta la bandera, que repetía por segunda vez en el mismo lugar. Después de saber, que la remontada es posible, Podemos se presenta como la principal alternativa que tiene la Izquierda para frenar a la Derecha de nuestro país. Cada vez hay menos gente que creé en el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, y ven en Pablo Iglesias la alternativa posible para poder gobernar los destinos de España.

 

Leopoldo David Bernabéu abre la Sede de Ciudadanos por Benidorm a toda la ciudadanía

Esta tarde ha dado lugar la re-inauguración de la Nueva Sede de Ciudadanos por Benidorm, situada en la Avda. Limones -antigua Academia San Juan Bosco.

Destacar la presencia de su presidente Leopoldo David Bernabéu, actual concejal de la corporación municipal del Ayuntamiento de Benidorm, dónde ha destacada la ardua tarea que lleva haciendo su grupo municipal y que aún así es la tercera fuerza política municipal. Que el próximo 20 de diciembre su partido no se presenta, y es el que está haciendo verdadera política en la ciudad.

Ha invitado a los ciudadanos a este pueblo a participar de la política municipal, explicando sus problemas y que la sede de Ciudadanos por Benidorm está abierto a todos. Ha presentado una barería de acciones que va a ir haciendo su partido a lo largo de próximas fechas.

 

LIBRO RECOMENADO DE LA SEMANA: «La casa de las miniaturas» de Jessie Burton

Me es un placer presentar de nuevo una sección que tuve cuando estaba de colaborador en PUNTA CANFALI, como es LIBRO RECOMENDADO DE LA SEMANA, que tuvo mucho éxito y que espero que lo tenga aquí también. Y empezamos con este libro que nos recomienda la Biblioteca Municipal Francisco Tudela de Villacarrillo (Jaén), como es: «La casa de las miniaturas» de Jessie Burton.

Hay libros que parecen partir con un halo de misterio y éxito, y eso hace que nos fijemos en ellos directamente. Así llegaba este 2015 a España «LA CASA DE LAS MINIATURAS» de Jessie Burton, después de vender más de 500.000 ejemplares en Inglaterra y ser galardonada con el National Book Award y nombrada libro del año por las librerias Waterstones.

La autora, además de recrear la historia con admirable precisión en el ambiente de Ámsterdam de finales del siglo XVII, un mundo áspero y riguroso donde los gremios burgueses se enfrentaban al fanatismo religioso y la intransigencia del poder establecido, ha basado su novela en la Casa de Muñecas de Petronella Oortman, holandesa de la alta sociedad, y cuya obra forma parte de la colección permanente del Rijks Museum de Ámsterdam. Estas Casas de Muñecas tan comunes en la época, no eran juguetes, sino obras de arte, en las que, en concreto en esta mencionada, se sabe que trabajaron unos 800 artesanos durante 20 años.

Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.

Una lectura inolvidable que en este mes de diciembre, y como colofón a un año de buenas lecturas, va a hacer las delicias de los lectores de nuestros clubes de lectura.

Hoy se conmemora el fusilamiento del General Torrijos y sus compañeros

Tal día como hoy de 1831, el general Torrijos y sus compañeros fueron fusilados en las playas de Málaga. Este episodio histórico fue representado más tarde por Antonio Gisbert en este cuadro de gran formato, que podéis ver en la nueva web del Museo del Prado: https://goo.gl/VF6xYO

“Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga” (1887–1888) del alcoyano Antonio Gisbert.

Obra maestra de toda la producción de Gisbert, este impresionante cuadro es también una de las indiscutibles y más bellas cumbres alcanzadas por el género histórico en España durante el antepasado siglo. Constituye además uno de los grandes manifiestos políticos de toda la historia de la pintura española en defensa de la libertad del hombre aplastada por el autoritarismo, siendo uno de los contados casos en que su claro mensaje propagandístico fue inspirado directamente por la oficialidad gubernamental. En efecto, el cuadro no ingresó en el Prado tras su paso por las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, como era habitual, sino que fue encargado directamente para el museo durante la regencia de María Cristina de Habsburgo- Lorena por el gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta (1825-1903) al alicantino Antonio Antonio Gisbert, ya entonces consagrado como artista abanderado de este partido desde que pintara muchos años antes su cuadro de Los Comuneros, en pugna -más ideológica y estética que real- con Casado del Alisal, maestro representante de la oficialidad conservadora, publicándose la noticia del encargo en los diarios madrileños incluso algunos días antes de su designación oficial.

Así, en un gesto excepcional en la política artística y museística de su tiempo, Gisbert fue designado a través de un real decreto de 21 de enero de 1886 por el entonces ministro de Fomento, Eugenio Montero Ríos, para pintar un gran cuadro histórico que fuera ejemplo de la defensa de las libertades para las generaciones futuras, inmortalizado en el fusilamiento del general Torrijos y sus más allegados e incondicionales seguidores, que fueron protagonistas destacados del régimen constitucional durante el Trienio Liberal, al que pondría fin Fernando VII en 1823. Este monarca reinstauraría entonces el férreo absolutismo que caracterizó su reinado, ordenando la persecución, encarcelamiento y ejecución de los cabecillas y colaboracionistas del anterior gobierno.

El militar José María Torrijos (1791-1831), que durante el Trienio Constitucional había sido capitán general de Valencia, mariscal de campo, e incluso llegaría a ser nombrado ministro de la Guerra, hizo varios intentos desde su exilio en Inglaterra de sublevarse contra Fernando VII tras su vuelta al trono. Fue víctima de una emboscada preparada por el gobernador Vicente González Moreno, quien le había asegurado el triunfo de la rebelión si embarcaba desde Gibraltar hacia Málaga acompañado de unos sesenta hombres de su máxima confianza, a los que se sumarían las tropas de la ciudad. En su trayecto, su embarcación fue abordada por el Neptuno, viéndose obligados los rebeldes a desembarcar en Fuengirola en la madrugada del 30 de noviembre al 1 de diciembre de 1831. Fueron apresados y fusilados en las playas malagueñas el día 11 de diciembre por el delito de alta traición y conspiración contra los sagrados derechos de la soberanía de S.M., tras unos días de infructuosa resistencia, y sin celebrarse previamente juicio alguno.

Pintado por Gisbert en su estudio de la calle de la Bruyère de París a los cincuenta y tres años, ya en plena madurez de su carrera, el artista volcó en este encargo -sin duda el más importante de su vida- lo mejor de su arte, de un purismo académico extremo y una asombrosa precisión dibujística, desplegando en tan enorme superficie de lienzo una composición de una grandeza poderosa y sobrecogedora, precisamente por su extraordinaria y severa simplicidad. El primer golpe de impacto de la composición reside en la elección del instante representado por el pintor, de tremenda tensión emocional, al reflejar el momento inmediatamente anterior al fusilamiento, en el que quedan de manifiesto los diferentes sentimientos de los que van a morir reflejados en cada uno de sus rostros, mezcla de preocupación, desaliento y rabia en unos, de orgullosa resignación o emocionado abrazo en otros, y de desafiante descaro o desesperada plegaria en los guerrilleros del fondo, expresándose así las diversas reacciones del alma humana ante la conciencia de su inminente fin, estremecedoramente palpable en la visión de los compañeros ya ejecutados. A la vez, el artista provoca con extraordinaria eficacia la reacción emocional del espectador al situar en primerísimo plano los cuerpos sin vida de los liberales fusilados, recurso de inevitable recuerdo goyesco, mostrando una inusitada modernidad en la elección de un encuadre que deja fuera de campo algunos de los cadáveres. De uno de ellos asoma tan sólo una de sus manos y su chistera de piel; rasgo de gran elegancia estética e intensidad dramática (Texto extractado de Díez, J. L. en: El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 266-272).

Ajoblanco, una revista revolucionaria que marcó a una generación

La inclemencia del tiempo se expresa a menudo de maneras trágicas, y en este libro la inclemencia viste con la túnica del narcisismo blando y el entusiasmo por haber sido lo que se fue: la reivindicación de sí mismo, a veces con rastros ligeramente ruborizantes para el lector, es el emplazamiento directo del narrador o enunciador de estas memorias a ratos enternecedoras. Con lo sensato que hubiera sido hacer caso de uno de los primeros miembros del equipo de Ajoblanco, Quim Monzó, y a José Ribas se le ocurre escoger como mentor, tutor, guía, nada menos que a Luis Racionero, recién graduado en los Estados Unidos de los años sesenta como gurú contracultural.

Es verdad, sin embargo, que si se supera el neguit, l’ennui o, ya en castellano, el desasosiego que produce la voz narradora, el libro cuenta cosas curiosísimas sobre cómo algunos jóvenes de los setenta materializaron sueños de vida cargados de reaccionarismo muy natural y
espontaneísta, tentados por la inmadura rebeldía contra el mismo capitalismo rampante que los integró sin contemplaciones: lejos de la lucidez escéptica y sarcástica del Manifiesto subnormal de Manuel Vázquez Montalbán, el libro entrega algunas de las razones de la espontaneidad silvestre que hacía ocupar las casas de los demás en aras de la fraternidad del bien y los bonos de viaje alucinógeno.

Primera redacción de Ajoblanco

Y confieso que merece la pena leer cómo se formularon entonces algunos proyectos de vida (o la cosa más parecida a proyectos de vida) heterodoxos de los años setenta, en el caso de Ribas protegidos por la familia incluso para los permisos de publicación de la revista. Hay ahí visiones francamente pintorescas sobre el mundo contemporáneo, o sobre los criterios mismos de solvencia y certidumbre inteligente. La mezcla de
ingenuidad y autosuficiencia nunca acaba de saberse si es del todo
impostada pero acaba entregando un retrato más crudo y descriptivo
de lo imaginable de las fantasías subversivas y la aclimatación burguesa ade los transgresores de ayer.

 

Podemos cada vez está mas cerca del PSOE

Podemos estaba remontando antes del debate a cuatro según un nuevo sondeo de Sigma Dos

La encuesta, realizada entre el 1 y el 3 de diciembre, concede al partido de Iglesias entre 48 y 52 escaños y coloca a Ciudadanos (75-79) como segunda fuerza por delante del PSOE (70-74)

Un nuevo sondeo de Sigma Dos para Mediaset publicado este miércoles confirma que Podemos estaba remontando ya antes del debate a cuatro que Pablo Iglesias mantuvo con Pedro Sánchez, Albert Rivera y Soraya Saenz de Santamaría. Además confirma lasegunda posición de Ciudadanos y la caída del PSOE al tercer puesto.

La encuesta, realizada entre el 1 y el 3 de diciembre, concede a Podemos el 17,4% de los votos (entre 48 y 52 escaños), y confirma los datos ofrecidos por el Observatorio Continuo de JM&A para Público.

Según este nuevo sondeo, Ciudadanos afianza su segunda posición en intención de voto, con el 21,6% de los votos y entre 75 y 79 escaños, mientras que el PSOE tendría el 19,4%de los sufragios (entre 70 y 74 escaños). A diferencia del anterior estudio, los de Rivera superan a los socialistas no solo en votos sino también en representación parlamentaria, relegándolos a tercera fuerza nacional.

El Partido Popular ganaría las elecciones con el 27,5% de los votos y entre 117 y 121escaños. Por otro lado IU podría obtener entre 3 y 4 (con el 4%) y las dos fuerzas nacionalistas catalanas lograrían entre 8 y 9 diputados.

La Comissió de Festes Majors Patronals celebra este fin de semana la tradicional Fira de Nadal

Los 28 puestos se montarán en las calles de Martínez Alejos y Gambo, y en ellos se podrá encontrar embutido, chocolates, productos de Navidad, aceites, vinos o turrones

La Comissió de Festes Majors Patronals celebra este fin de semana en las calles de Martínez Alejos y Gambo la tradicional Fira de Nadal, con la que los mayorales de 2016 quieren “animar la Navidad y recaudar fondos”, tal y como ha explicado el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles.

Chule Carrobles ha presentado esta Fira junto al presidente de la Comissió, Manuel Agüera, y ha incidido en que son muchos los vecinos que esperan “año tras año” esta cita, porque es una oportunidad para “encontrar productos artesanales” que sólo se localizan “en estas fechas”. Además, ha añadido que la Fira sirve de “punto de encuentro con la Comissió” y de “punto de arranque de los actos que va a celebrar durante todo el año”.

El presidente de la Comissió ha detallado que se van a instalar un total de 28 puestos, uno de los cuales estará gestionado directamente por ACR La Barqueta, mientras otro se ha cedido a la Associació de Penyes para que la entidad “también pueda recaudar fondos” para las fiestas de 2016.

Entre los productos que habrá a la venta se encuentran embutidos de la comarca, chocolate de Villajoyosa, mermeladas caseras, aceites, vinos, juguetes, artículos de Navidad, panadería, frutería o castañas.

Agüera se ha referido a “la ilusión” y “ganas de trabajar” de los nuevos mayorales, y ha señalado que aunque la Comissió es menos numerosa que en años anteriores “haremos todo lo posible por llegar a todo”. A este respecto, el concejal de Fiestas ha vuelto a trasladar a la Comissió la “total disposición” del Ayuntamiento para ayudar a los mayorales en todo lo necesario, y se ha mostrado convencido de que esta Fira de Nadal “va a ser tan magnífica como las de otros años”.

La inauguración de la Fira está prevista para mañana sábado, 12 de diciembre, a las 11.00 horas en la calle de Martínez Alejos. En la calle Gambo los puestos se intercalarán con el Poblado de la Navidad.

¿Tenía capacidad legal el Pleno Municipal para intentar nombrar persona Non Grata a Leopoldo Bernabéu?

 

ADMITIDO A TRÁMITE EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO INTERPUESTO POR LEOPOLDO BERNABEU CONTRA EL AYUNTAMIENTO DE BENIDORM.

Todo parece indicar que no, pues ha sido un tiempo récord de tan sólo tres días el que ha tardado el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Alicante, en admitir a trámite el Recurso presentado por el Concejal y Portavoz del grupo político municipal de Ciudadanos por Benidorm contra el acuerdo Plenario del pasado 28 de Septiembre, en el que se intentó declarar persona Non Grata a este señor con la firma de 9 concejales, siete del PSOE y dos de Liberales.

PLENO AGOSTO-LEOPOLDO

En el Procedimiento recibido en el Ayuntamiento el pasado día 9 de Diciembre, el Juzgado solicita al Ayuntamiento la entrega, en un plazo máximo de 20 días, de todo el expediente administrativo referente a este acuerdo Plenario, bajo el apercibimiento de imposición de multas coercitivas en el supuesto de no cumplirse este trámite.

Resulta más que evidente que tal celeridad, anormal en una Justicia que sufre momentos de máximo colapso, pone en evidencia el interés mostrado por el Juzgado en esclarecer un tema que, a juicio de Ciudadanos por Benidorm, siempre fue una completa barbaridad administrativa en la que diferentes actores quisieron tomar parte, no se sabe muy bien que con qué objetivos cada uno, aunque siempre se ha intuido en la sociedad local de Benidorm.

Por un lado un grupo de concejales ávidos de venganza contra un concejal recién elegido para el cargo y al que por tanto resultaba imposible achacarle nada pues ni siquiera llevaba tiempo suficiente en su cargo; una Moción absolutamente trufada de falsedades contabilizando hasta un total de 10, algunas de las cuales y pasados tan sólo dos meses desde su confección ya se han desmontado por completo; un salón de Plenos con su correspondiente Alcalde y Secretario Municipal, garantes de la legalidad, que nunca debieron permitir tal debate pues no es ajustado a Ley ya que una institución municipal carece de capacidad legal que le permita tal debate; y unos medios de comunicación que publicaron la noticia sin haber siquiera contrastado si todo eso tenía algún sentido o no era más que otro bochornoso capítulo de esa gran vendetta puesta en marcha contra Leopoldo Bernabeu desde el inicio de la legislatura.

Una vendetta que, como ya se ha apuntado en diferentes ocasiones, se inició a partir de 3 ex compañeros del propio partido Ciudadanos por Benidorm. Estas tres personas son Simona Adriana, quien denunció al propio Bernabeu por acoso sexual, algo que ella misma ya ha desmentido en sede judicial; Alicia Martínez, directora de Noticias Today, diario digital cuyo principal objetivo ha sido difamar sobre el propio Leopoldo Bernabeu y Ciudadanos por Benidorm, un medio contra el que ya se ha interpuesto querella criminal que ni siquiera tiene epígrafe legal y que inició en sus actividades en la misma semana que se recibió la denuncia de la anterior contra el propio Leopoldo, algo que resulta altamente sospechoso; y Pepe Martín, ex colaborador de Bernabeu en la televisión Noticias Te Ves, ex colaborador de Ciudadanos por Benidorm en el apartado de prensa y persona que, sin ningún lugar a dudas y a pesar de que no aparece en ninguna firma y ningún documento es quien está detrás de todo este entramado, según ha confesado la propia Simona Adriana a cuantos interlocutores se ha cruzado en las últimas semanas .

Los comerciantes del Mercado Municipal sortean entre sus clientes vales de compra de 120 euros

Los vendedores del Mercado Municipal van a aprovechar las fechas navideñas para premiar la fidelidad de sus clientes. Para ello han puesto en marcha una campaña en la que se sortean dos vales de 120 euros cada uno que se podrán canjear por compras en los puestos del mercado.

La campaña cuenta con el apoyo de la Concejalía de Comercio que dirige Ana Pellicer y se va a desarrollar hasta el próximo 21 de diciembre. Hasta ese día cada cliente recibirá papeletas por las compras que haga en los puestos del Mercado. Los vales de compra serán para los portadores de las papeletas cuyas cuatro últimas cifras coincidan con el primer y segundo premio del Gordo de la Lotería Nacional.

La edil de Comercio ha señalado que desde la Concejalía “siempre vamos a apoyar las propuestas e iniciativas que nos planteen los comerciantes del Mercado encaminadas a incentivar las ventas y a potenciar nuestro mercado, que debe ser una referencia”.

Margallo: “Los proyectos del Partido Popular son los de la sociedad civil de la Provincia de Alicante”

El cabeza de lista ‘popular’ al Congreso por la Provincia de Alicante afirma que el objetivo del PP es “lograr más empleo y de mejor calidad”.

El cabeza de lista al Congreso de los Diputados del Partido Popular en la Provincia de Alicante José Manuel García-Margallo ha afirmado hoy que los proyectos del Partido Popular son los de la sociedad civil de la Provincia de Alicante”.

Margallo se ha manifestado así en el transcurso de un acto con militantes y simpatizantes del PP en la Comarca de la Marina Baixa, en la localidad de La Nucía, en el que también han participado la presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana Isabel Bonig, el presidente del PP Provincia de Alicante José Císcar, y el presidente del PP de La Nucía Bernabé Cano.

El cabeza de lista popular por Alicante ha afirmado también que el objetivo de cara a la próxima legislatura es lograr “más empleo y de mejor calidad” y ha puesto como objetivo alcanzar los veinte millones de personas ocupadas en 2020.

Margallo ha subrayado también las grandes líneas del Partido Popular en la Provincia, que son Agua, Infraestructuras y una financiación justa para la Provincia de Alicante, además del Empleo.

En este sentido, el candidato popular ha manifestado que el agua es un objetivo irrenunciable para el Partido Popular y ha recordado la intención del presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, García-Page, de acabar con el trasvase Tajo-Segura, que bajo el gobierno del Partido Popular ha sido garantizado por el Memorándum, con rango de ley.

También, ha destacado que el PP ha cambiado un modelo productivo fundamentado en “la deuda y el ladrillo” por otro basado en la competitividad. la innovación y la productividad.

CALLOSA D’ENSARRIÀ

Una vez concluido el acto de La Nucía, José Manuel García-Margallo se ha desplazado a Callosa d’Ensarrià, donde ha se ha dirigido a los asistentes al acto que allí se ha celebrado.

Gema Amor insta al PSOE y Compromís a que retiren la enmienda a los Presupuestos que modifica la Ley de Puertos de la Generalitat Valeciana

La Generalitat abre las puertas a las empresas privadas en los concursos de las concesiones

El Grupo Municipal Liberales de Benidorm ha exigido al Consell de la Generalitat a retirar de forma inmediata la enmienda presentada a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, por la cual modifican la disposición derogatoria única de la Ley de Puertos de la Generalitat.
Según ha manifestado la portavoz Gema Amor “el Consell ha actuado con mala fe y de tapadillo, utilizando el cajón de sastre de la Ley de Acompañamiento, para privatizar la gestión de los puertos deportivos, abriendo de esta forma, la puerta a la participación de empresas privadas en los concursos de las concesiones, con plazos de hasta 30 años”.
Igualmente, Amor ha señalado que “llama poderosamente la atención la incoherencia política de la Generalitat, ya que durante la campaña electoral, tanto socialistas como Compromís, habían venido defendiendo la labor social y deportiva que desarrollan los Clubes Náuticos, y ahora dan preferencia de manera casi única a la oferta económica, con un 70% de la puntuación”. De esta manera, ha proseguido Amor “están favoreciendo a los intereses de grandes empresas y megayates, en detrimento de los clubes y pequeños aficionados”.

Amor ha instado a los portavoces de los grupos políticos PSOE y Compromís en Benidorm, Rubén Martínez y Josep Bigorra, respectivamente, a que “dejen de lado la campaña electoral y alcen la voz ante este atropello de sus partidos en el Gobierno de la Generalitat, y se pongan al lado de la labor social y de apoyo al deporte base que practican los clubes náuticos de nuestra Comunidad, y en especial el de Benidorm, como es la escuela de vela, remo y pesca deportiva”.
Asimismo, según ha manifestado la portavoz adjunta, María Pérez Agulló, “si esta modificiación prosperara, se estaría produciendo un agravio comparativo y una clara indefensión con respecto a lo regulado por la Ley de Puestos del Estado, que reconoce la labor social de los clubs y permite otorgar concesiones a los mismos sin acudir a concursos públicos”.

Finalmente, Pérez Agulló ha añadido que “el Consell de PSOE-Compromís demuestra la total contradicción en la que está instalado, al querer perpetrar una privatización de un servicio público, que tanto han criticado, estando en la oposición”.

Presentación de Moción a Pleno en este sentido
Desde el Grupo Liberales de Benidorm han presentado una Moción para debatir y apobar en el próximo Pleno para apoyar la gestión y el fomento de la práctica deportiva que realizan estas asociaciones sin ánimo de lucro, al tiempo que exigirán la rectiificación del Consell.

Agustín Navarro, Premio Carbón de AICO

 AICO hace balance del año en el Restaurante Taita

AICO crea el Premio Carbón:
1º. Agustín Navarro
2º. Conrado Hernández
3º. Lourdes Caselles

En el restaurante TAITA, con un gran ambiente, buen servicio y una magnifica gastronomía, la asociación AICO celebrara, ayer jueves, un almuerzo con los medio de comunicación para exponerles el balance de los meses que existe la nueva directiva con Raul Parra como presidente.

Nos puso en conocimiento de la creación de un premio, CARBON, que se otorgara anualmente a aquellas personas que se hagan merecedor del mismo. Se estudiara la creación de otro premio POSITIVO, aunque para este año solo se otorga el negativo, “CARBON”.

Parra dejo claro que uno de sus mayores objetivo en el llamado Rastro-Mercadill de la ITV y que llegara al final para que no se instale. El final nos leyó la carta escrita a Papa Noel y que reproducimos mas abajo.

Sobre los premio CARBON otorgados este año cabe destacar el de los politicos Navarro y Conrado que se lo han ganado a pulso. Estos dos impresentables politicos locales son los verdaderos culpables de que se llegue a instalar este rastro. Conrado es el padre, no solo del mismo, sino también del ruinoso evento musical Low Festival.

Lamentablemente Lourdes Caselles, ya lo dije en “Punta Canfali” fue presuntamente engañada por personas de su propio partido al firmar la licencia de apertura o de obra para el montaje de este “rastro”.

Parra hizo mención al raro y extraño “papelito” que apareció firmado por el ex presidente de AICO, Rafael Gasent en el tema del RASTRO.

Agustín Navarro Premio Carbón a la desastrosa labor con el comercio local de Benidorm

COLLAR CON AGUSTIN NAVARRO

Raúl Parra hace balance de gestión de 2015 en la comida de la prensa de Aico donde presenta las iniciativas y propuestas de la Asociación para 2016. AICO ha creado como novedad este año los premios Carbón, estos premios se otorgan a los políticos que más trabas e impedimentos ponen al parecer de la Asociación al comercio local. Agustín Navarro, primer premio Carbón al permitir a escondidas la tramitación de la licencia del nuevo mercadillo;

CONRADO 19-12-14

Conrado Hernandez, segundo premio Carbón, exconcejal del área de comercio que nunca informo aún teniendo contacto permanente con la Asociación; Lourdes Caselles, tercer premio Carbón al tramitar la licencia ambiental del nuevo mercadillo sin comunicarse con AICO y de una manera precipitada.

LOURDES CASELLES

El presidente de AICO ha presentado a los medio de comunicación reunidos en la comida de la prensa el balance de gestión de los seis meses a cargo de la Asociación. La denuncia del nuevo mercadillo, las conversaciones con todos los partidos políticos, la defensa del modelo de comercio tradicional frente al Todo Incluido, las promociones de la feria Outlet, Black Friday y el poblado de la Navidad son algunas de las acciones realizadas estos meses de año al frente de AICO. En palabras de Raul Parra “2016 será un gran año para el comercio local con campañas comerciales todos los meses del año”, semana automóvil (enero),san Valentín (febrero),semana del comercio (marzo) feria medieval (abril) “comerç al carrer” (mayo) feria outlet (septiembre) halloween (octubre) black friday (noviembre) navidad y open night (diciembre). Se pondrán en marcha la bolsa de trabajo, la bolsa de locales comerciales como servicio a nuestros asociados. La Asociación se marca como objetivo llegar a sinergias con HOSBEC y la Fundación Visist Benidorm. Los servicios a nuestros Asociados se verán incrementados con nuevas relaciones comerciales, eventos Comerce Experience y Networking harán en 2016 a nuestros asociados que tengan la posibilidad de participar en charlas formativas específicas y oportunidades de negocio entre los asociados. Carta a Papa Noel : Es por todo lo anterior que AICO este año a entregado su carta a PAPA NOEL: Querido PAPA NOEL, somos una asociación sin ánimo de lucro, con muchas ganas de trabajar y con muchas ideas a llevar a cabo. Este año AICO se ha portado muy, pero que muy bien y por eso te pedimos los siguientes regalos:- Os rogaría que me trajerais dos Sentencias favorables en los dos procedimientos judiciales que hemos iniciado este año contra el Mercadillo de Outmarket: una sentencia en Valencia, ante el TSJ, en que denunciamos la ilegalidad de la autorización de la Consellería de Comercio para instalarlo, y otra, en del Juzgado de lo Contencioso nº.4 de Alicante, donde hemos pedido la nulidad de la licencia ambiental que se dio en Agosto la Concejala Caselles, y que no estaba fundada en el interés general que es lo que ley exige para las licencias provisionales como la que dio sin ningún fundamento y por puro miedo a su situación personal.- Os rogaría que también nos trajerais el regalo de que en el expediente de lesividad que abrió el Pleno Municipal para analizar la legalidad de dichas licencias, los grupos y los técnicos municipales vieran que el plan de movilidad que se probó es una barbaridad y un peligro para la zona del Mercadillo de la ITV y que hacía falta un acuerdo previo a todo el expediente que nunca se pidió por la empresa ni se adoptó por el Ayuntamiento, y así anularan todo el expediente como hemos pedido en nuestras alegaciones.- Os rogaría que nos regalarais una explicación al papelito que apareció firmado por Rafa Gasent en marzo de 2.015 en el que se le pedía el informe sobre el mercadillo a AICO, que apareció en una misteriosa carpeta fuera del expediente legal, y que Rafa dice que no recuerda haber firmado nunca. Que regalo más maravilloso sería que alguien explicara qué ocurrió en realidad.     – Os rogaría que los hoteles de nuestro pueblo ofrecieran una oferta mas acorde a nuestra ciudad y dejaran aparcada el famoso TODO INCLUIDO, potenciando otras ofertas como turismo de compras, deportivo o familiar.-Os rogaría que este año 2016 nos cambiarais la técnica de comercio de ayuntamiento de Benidorm por una técnica que defienda mucho mas al comercio.-Os rogaría haber si les pudieras transmitir a nuestro ayuntamiento de Benidorm la importancia que tiene el comercio local de nuestra ciudad para la creación de empleo y riqueza.-Os rogaría que en los presupuestos de este año tuvieran en cuenta una mayor aportación económica para promoción y escena urbana, hemos estado años con presupuestos de risa y creo que nunca nos han tenido en cuenta lo importante que somos para la ciudad.
 

La edil María Jesús Pinto anuncia nuevos programas en apoyo del autoempleo y la creación de empresas

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local facilita y subvenciona la puesta en marcha de más 50 proyectos empresariales

La promoción económica y la creación de empleo en Benidorm, han tenido este año un instrumento dinamizador de primer orden en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), según los datos que ha facilitado esta mañana sobre programa de ayudas que ha llevado a cabo a lo largo de 2015. La edil de Empleo, María Jesús Pinto, ha expresado su satisfacción por “los resultados de unas líneas de actuación encaminadas a favorecer y apoyar el autoempleo y la creación de empresas, mediante la información, la asesoría o la formación de emprendedores. Los resultados son esperanzadores,-ha dicho-, pero tenemos que seguir trabajando con nuevos programas en esa dirección”.

Con el fin de ampliar estas actuaciones, el Ayuntamiento de Benidorm, consciente de la necesidad de favorecer la puesta en marcha de nuevas actividades económicas generadoras de empleo, ha establecido una línea propia de ayudas destinadas a favorecer la generación de actividades empresariales en nuestra ciudad, con especial hincapié en la creación y consolidación del empleo por cuenta propia.

La iniciativa ha resultado ser un éxito avalado porque se ha facilitado ayuda para la implantación de más de 50 emprendedores con perfiles muy diferentes. A lo largo de todo el año se ha efectuado el pago de 5 remesas por un importe total de 21.042 euros, dirigidos a los emprendedores solicitantes de dichas ayudas.

Esta cantidad concedida, corresponde a las 49 solicitudes aprobadas y concedidas en cualquiera de las dos modalidades a las que los solicitantes pueden acogerse, esto es: 318 euros para emprendedores cuyas altas de autónomo se han producido en 2015, o 500 euros para aquellos emprendedores que habiéndose constituido como autónomos, solicitaron una licencia de apertura de algún establecimiento en el término municipal de Benidorm.

Solicitudes totales: 58

Aprobadas

49

Alta Autónomos (318€)

19

6.042,00 €

Pendientes

9

Licencia de Apertura (500€)

30

15.000,00 €

21.042,00 €

Además de ello, en la actualidad se encuentran pendientes de resolución definitiva 9 solicitudes presentadas lo que supone ampliar hasta los 24.542,00 € la cantidad comprometida a día de hoy, por estos conceptos. En este sentido la AEDL quiere informar a los emprendedores de Benidorm, que existe disponibilidad de fondos municipales para afrontar nuevas solicitudes de ayudas para la implantación de empresas en nuestra ciudad y anima a que las formalicen, ya que el plazo de solicitud se mantiene abierto hasta final de año. Las personas interesadas pueden acudir a la

Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Benidorm para recoger las solicitudes, antes del 30 de diciembre, siempre y cuando concurran en ellas los siguientes requisitos:

· Haber iniciado la actividad autónoma en 2015.

· Encontrarse de alta en el censo de obligados tributarios y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o equivalente previamente a la presentación de la solicitud.

· No haber figurado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en los seis meses anteriores al inicio de la actividad.

· Estar empadronado en Benidorm

La novia

El triángulo amoroso de Lorca

Nada menos que nueve nominaciones a los Premios Feroz 2016 son las que ha obtenido la película protagonista de este fin de semana: «La novia». Una atrevida revisión de la obra «Bodas de sangre» de Federico García Lorca, realizada por Paula Ortiz. La directora nos cuenta todo acerca de este segundo largometraje que, tras debutar con «De tu ventana a la mía», en 2011, se centra ahora en uno de los triángulos amorosos más apasionados y tensos que se hayan contado en la literatura española del siglo XX.

La actriz Inma Cuesta pone el broche de oro a este largometraje que ha recibido muy buenas críticas en numerosos festivales internacionales y nacionales, incluyendo el de San Sebastián, y que apunta a mejor película española de 2015 con esa manera tan especial de captar el espíritu de la obra del poeta granadino.

 

 

Avui conclou el cicle «Llibres a la tardor»en Altea

El cicle ‘LLibres a la tardor’ acaba aquest dijous 10 de desembre, amb el llibre ‘Bolets del País Valencià’, de l’autor Antoni Belda Antolí, que presentarà Daniel Climent. L’acte va tindre lloc a les 20:00h en el Centre Cultural d’Altea la Vella.

Aquest cecle s´ha desenvolupat principalmente en la Biblioteca Municipal d´Altea, dins de la Casa de Cultura Joan Fuster.

Arrós amb fesols i naps

Ingredientes:

  • 500 gr. de carne de cerdo (oreja, pata, morro, etc)
  • 50 gr de tocino fresco
  • 1 morcilla de cebolla.
  • 1 blanquet
  • 200 gr de arroz
  • 100 gr de alubias blancas secas (remojadas desde la víspera)
  • 468 gr de nabicol
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Pimentón

Preparación:

  1. La carne, convenientemente troceada, y las alubias, se ponen al fuego en un perol con agua fría.
  2. Cuando calculemos que están a medio cocer, añadimos el nabicol pelado y troceado a tiras del tamaño aproximado de un gajo de naranja.
  3. Cuando esté todo ya casi cocido, sofreimos en una sartén una cucharada de postre de pimentón, e inmediatamente echamos todo al perol, junto con un poco de pimienta molida, como una puntita de cuchillo aproximadamente.
  4. Lo dejamos hervir dos o tres minutos y añadimos la morcilla y el blanquet, la sal, y rectificamos el agua para que quede un poco mas del doble de agua que de arroz en volumen.
  5. Cuando hierva, ponemos el arroz, que estará listo en 18 minutos, y debe de quedar trabado de caldo, ni seco ni demasiado caldoso. En este plato tan valenciano, podemos poner la carne no solo de cerdo, sino tambien algún pedazo de cordero (garreta) o de pato, todo mezclado, sin desmerecer en absoluto su pureza.
  6. Es costumbre acompañar este arroz con cebolleta tierna cortada a cuartos o mitades, acompañando alguna cucharada del arroz con un mordisco de cebolleta.

El Consejo Vecinal se reúne en sesión ordinaria

El Consejo Vecinal se reúne en sesión ordinaria en el Ayuntamiento de Bendorm

Lorenzo Álvarez Carrillo puso énfasis en el Instituto de Educación Secundaria Pere Mª Orts i Bosch y el Centro Cultural de Benidorm

   

El Consejo Vecinal, presidido por el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, se ha reunido esta mañana en una sesión ordinaria en la que se han tratado diferentes aspectos de ámbito organizativo, así como algunas peticiones de los representantes vecinales al Consistorio. Entre esas peticiones se encuentran la apertura del Centro Social Tanit por las tardes y elaborar un calendario de eventos para sacar el máximo partido al Museo Boca del Calvari.

Los miembros del consejo también han solicitado al Ayuntamiento que inste a la Generalitat Valenciana a finalizar las obras del IES Pere María Orts y Bosch, así como buscar una solución para el Centro Cultural.

Lo mas importante, de entre todo lo que se habló, es el tema de la llamada Casa de Cultura, que se sugerió se hiciese una reunión plenaria para tratar solamente este tema y también el Colegio Pere María Orts.

Sin embargo, cabe destacar la estupenda intervención del Vicepresidente de AAV Virgen de la Almudena que matizo y abundo en estos importantes asuntos.

Intervención de Lorenzo Álvarez Carrillo

Lorenzo empezó diciendo el  PP de Benidorm en su campaña dijo que “2015 va a ser el año del centro cultural y del IES Pere Mª Orts i Bosch” dos obras paralizadas y abandonadas desde hace años primero por el gobierno de Francisco Camps y después por el de Alberto Fabra y hoy por Ximo Puig.

Le recuerdo sus palabra señor alcalde “No queremos un centro cultural en el que se vendan tomates a la puerta del conservatorio”, sino que esta instalación sea “íntegramente” para “disfrute del pueblo” y de “nuestra cultura y nuestra educación”

Además de referirse usted al IES Pere Mª Orts i Bosch, cuyas obras de ampliación se paralizaron casi al mismo tiempo para desesperación de la comunidad educativa, de padres y alumnos.

A pesar de que algunos políticos de este consistorio digan que: “ Los políticos en campaña dicen muchas cosas que después no cumplen”, entendemos que Vd., Sr. Alcalde y como así viene demostrando cumpla sus compromisos.

11.- Petición al Ayuntamiento para que inste a la Conselleria de Educación para que destine los fondos necesarios para la finalización a la mayor brevedad posible las obras en el IES Pere María Orts I Bosch a fin de erradicar las clases en barracones.

El instituto de Secundaria Pere Maria Orts i Bosch de Benidorm. En 2011, la empresa encargada de realizar las obras de ampliación y reforma abandonó el centro con la construcción ejecutada al 80% pero sin haberla concluido del todo. 5 años después, la Conselleria de Educación continúa sin haber dado una solución para finalizar el IES y mantiene a la mitad de su alumnado, alrededor de 450 jóvenes, estudiando en las 23 prefabricadas instaladas en el año 2010 en el patio y a la espera de poder disfrutar, algún día, de un instituto en condiciones.

Por todo ello y las malas condiciones en las que dan clase los casi 450 estudiantes, de las que ya se hizo eco en su día el Síndic de Greuges, Solicitamos hoy a nuestro presidente, Alcalde de Benidorm, y responsable de educación, que en el próximo Pleno, haya un compromiso de todas las fuerzas políticas para presionar a la conselleria, y así, de una vez por todas, conseguir la finalización de estas obras que tanto están perjudicando a nuestros hijos. Gracias

12.- Petición al Ayuntamiento para que inste a la Generalitat a dar una solución a las obras del Centro Cultural y de congresos sitas en la Avd. Europa.

Solicitamos hoy a nuestro presidente, Alcalde de Benidorm, y al responsable de Cultura que en el próximo Pleno, haya un compromiso de todas las fuerzas políticas para presionar a la conselleria y exigir la finalización de las obras del Centro Cultural de la Avenida de Europa, paralizado desde hace cinco años. Queremos esta infraestructura entera. La Generalitat tiene una deuda con Benidorm. Es una infraestructura que Benidorm merece, que es principal y primordial, y tienen la obligación de entregarla. Gracias

También en ruegos y preguntas, Álvarez, ha solicitado que las sesiones ordinarias del consejo sean retransmitidas en directo ON LINE por el gabinete de prensa del ayuntamiento, y sean puestas a disposición de todos los vecinos y vecinas de Benidorm en la página WEB del ayuntamiento, de la misma forma que se hace con los plenos de la corporación municipal. Ha concluido”

Sin duda alguna más de lo que dijo es difícil añadir un comentario. Sus palabras fueron objetivas, sensatas y llenas de una gran realidad. Espero que no caiga, como otras veces, en saco roto.

 

Una Encuesta de Redondo Asociados para Europa Press aventaja al Partido Popular en 40 diputados al PSOE

Según una Encuesta pubicada por la Agencia Europa Press, el Partido Popular aventajaría en 40 diputados al PSOE, que se consolidaría como la segunda fuerza política tras la celebración de Estas Elecciones Generales del 20 de Diciembre.

Ciudadanos pasaría la tercera fuerza -Albert Rivera es el gran perdedor de los debates realizados en televisión en lo que lleva de campaña y eso le ha hecho perder diferencia respecto al PSOE, y siendo su ventaja respecto a Podemos cada vez menor. Podemos se aúpa la cuarta plaza y en fase de remontada. Lo curioso es la pérdida de diputados de Izquierda Unida, que concurre como Unidad Popular, pasando a tener uno.

En estas elecciones van a ser decisivos más que nunca los votos de los indecisos y restando a los cuatro principales partidos políticos, puede ser que no sean los partidos emergentes y si los pequeños los que decidan la balanza para un lado o para otro.

 

Podemos y PSOE superan a los derechizados PP y Ciudadanos en un debate a nueve muy rígido

Con estilos diferentes, tanto el socialista Antonio Hernando, portavoz de su grupo en el Congreso de los Diputados, como el número dos de la formación morada, Íñigo Errejón,han centrado sus esfuerzos en criticar al PP y a Ciudadanos, que se han presentado a la cita con planteamientos tremendamente conservadores

Pablo Casado, del PP, ha mantenido en varios momentos del debate duros enfrentamientos con la representante de Ciudadanos, Marta Rivera

Por su parte, el PP, por boca de su portavoz oficial,Pablo Casado, ha mantenido en varios momentos del debate duros enfrentamientos con la representante de Ciudadanos, Marta Rivera, quien ha presentado una imagen tremendamente agresiva que en ocasiones rozaba el enfado con alguno de sus contrincantes.

Los representantes de cada formación —Pablo Casado (PP), Antonio Hernando (PSOE), Miguel Puig (Democràcia i Llibertat), Montse Surroca (Unió),Alberto Garzón (Unidad Popular-Izquierda Unida), Andrés Herzog (UPyD), Aitor Esteban(PNV), Íñigo Errejón (Podemos) y Marta Rivera (Ciudadanos)— se han peleado tanto como los aspirantes a La Moncloa, pero deforma bien diferente a la mostrada el pasado lunes entre los aspirantes a La Moncloa y la mano derecha de Rajoy, Sáenz de Santamaría.

El formato, excesivamente rígido que el propio moderador, Julio Somoano, ex director de los servicios informativos de TVE, ha logrado tensar en algún momento, no ha permitido las interrupciones y ha seguido siempre un turno basado en el “orden” de fuerzas en el parlamento disuelto, de menos a mayor, interviniendo casi siempre en primer lugar los extraparlamentarios Podemos y Ciudadanos.

El momento más tenso, sin duda, se ha producido en una de las intervenciones más duras del representante del PSOE. Cuando Antonio Hernando hacía un durísimo alegato contra el papel que ha desempeñado Rajoy en el caso Bárcenas el sonido de la emisión se ha entrecortado en principio y luego ha desaparecido durante varios segundos hasta el punto de convertir en incomprensible toda la argumentación del socialista.

Cuando Hernando hacía un durísimo alegato contra el papel que ha desempeñado Rajoy en el caso Bárcenas el sonido de la emisión se ha entrecortado en principio y luego ha desaparecido por completo durante varios segundos

El moderador no ha hecho ninguna alusión a este hecho no ha pedido disculpas durante el resto del programa, en el que no ha habido ningún otro tipo de incidente similar con el audio. La realización del debate, con un escenario en semicírculo que hacía imposible ver las reacciones de los contendientes mientras estaba en uso de la palabra uno de ellos, también ha sido monótona, restando agilidad a los noventa minutos de debate, divididos en cuatro bloques temáticos.

La portavoz de Ciudadanos, Marta Rivera, ha estado durante toda la sesión muy tensa y con problemas de compostura ante la cámara. Ha sido quien más enconamientos ha sostenido con el resto de contrincantes, en concreto Casado y el portavoz de UPyD, tal vez el más monótono de todos los intervinientes.

El representante del PNV, Aitor Esteban, un parlamentario experimentado, ha sido sin duda el más didáctico, consciente de que se dirigía a un electorado muy concreto. En tono moderado pero contundente ha defendido el cupo económico y la buena gestión del gobierno vasco, de su partido, para reclamar el voto, al tiempo que ha alertado de losriesgos de recentralización de competencias.

Los dos portavoces más convincentes durante el debate, han sido el socialista Antonio Hernando, y el morado Íñigo Errejón. El primero de ellos, con argumentos muy concretos y elaborados, no se ha andado por las ramas para concentrar sus críticas al Gobierno de Rajoy, fundamentalmente. “Han sido cuatro años muy malos”, ha resumido al final. “La única opción para olvidarse de Rajoy es votar al PSOE” ha rematado al final del debate.

Los dos portavoces más convincentes durante el debate han sido Hernando y Errejón

Errejon —con chaqueta— ha evitado el cruce de descalificaciones con Hernando —este ha hecho lo propio— y también se ha centrado en denunciar las políticas del PP pero yendo más allá a la hora de reclamar “una nueva forma de hacer las cosas”. En este sentido, en su minuto final. También muy bien preparado, ha reivindicado el espíritu “que hizo salir a las calles y plazas a miles de indignados que reclamaban cosas de mucho sentido común. Con ese espíritu vamos al 20D”, ha dicho al final.

Pablo Casado, que ha estado muy suelto en el lenguaje pero muy encorsetado en sus argumentos, ha abusado de gráficos y papeles para sustentar una letanía de datos tan densa que incluso ha debido de recurrir a la lectura en varias ocasiones. En cualquier caso, ha presumido de la capacidad legislativa del Gobierno de Rajoy y de sus logros económicos. Echando mano de la “herencia recibida”.

La representante de Ciudadanos, Marta Rivera, mal vestida para la ocasión televisiva, se ha mostrado muy envarada siempre y ha leído de forma reiterada a la hora de exponer sus propuestas. Su peor momento, aparte de los enfrentamientos con Casado y el portavoz de UPyD, ha sido cuando ha justificado la propuesta de pedir el mismo castigo a las mujeres que ejerzan violencia de género hacia sus parejas que la que reciben los hombres que la practican sobre mujeres. Ha sido criticada por todos.

Marta Rivera (Cuidadanos) estaba mal vestida para la ocasión televisiva, se ha mostrado muy envarada siempre y ha leído deforma reiterada a la hora de exponer sus propuestas

Alberto Garzón, de Unidad Popular-IU, ha estadocorrecto en sus intervenciones, tal vez un tanto atropelladas, pero se ha visto desdibujado frente a los planteamientos del resto de los intervinientes. En todo momento ha reivindicado un nuevo marco constitucional para proteger los derechos sociales, cosa que también han propuesto el representante socialista y el de Podemos.

El debate “a nueve” ha comenzado a las 22 horas, en horario de máxima audiencia, tras la resolución dictada por la Junta Electoral Central (JEC) en la tarde de este miércoles tras una reclamación presentada por UPyD. Entendía que TVE la había programado el debate a partir de la medianoche en un intento de hurtar a los telespectadores de la cadena pública la confrontación entre los partidos.

La orden de la JEC ha sido taxativa en su resolución publicada horas antes de iniciarse el debate, este miércoles: “El debate deberá iniciarse en horario de máxima audiencia, entre las diez y las once de la noche (…). La celebración de este debate ha de servir de medida compensatoria y suficiente a la emisión del debate a dos en el que participarán los partidos políticos que obtuvieron mayor representación en las últimas elecciones al Congreso de los Diputados”.

Los partidos pintorescos del 20-D: ‘azules’, unionistas, antisistema, feministas y ultranacionalistas

Europa Press -Madrid

Carmen Lomana, ‘número tres’ de Vox al Senado por Madrid

Partidos que se autodefinen como azules, ciudadanos, libertarios, feministas, unionistas y antisistema completan la relación de las 1.317 candidaturas presentadas para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre y que se han publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Antes de ser definitivamente proclamadas la próxima semana, las candidaturas presentadas deben pasar ahora el filtro de las juntas provinciales para revisar si se cumplen los requisitos formales. estas son algunas de las candidaturas curiosas presentadas:

Partido Azul de Derecha Progresista (PADP), creado en 1992 y con sede en Madrid. Su presidente y cabeza de lista es Fernando Gil Lagunilla, que además de vender cuadros en su página web promete pisos para gente sin recursos y pena de muerte para terroristas y pirómanos. Eso sí, la candidatura no cumple las exigencias de la democracia paritaria pues no hay mujeres en los diez primeros puestos (la primera aparece en el decimotercer lugar). Ya presentaron candidatura en las autonómicas a la Asamblea de Madrid, pero no pasó el examen de la junta electoral y sus papeletas no llegaron a los colegios.

Partido Unionista Estado de España (PUEDE). Fundado en Asturias en 2007, año en el que presentó listas en algunas partes de España. En las generales de 2008 consiguió su mejor resultado: 414 votos sólo en tres provincias. Ya en 2011 se presenta en las municipales en algún pueblo de León. En estas generales se presenta por Asturias. En agosto de este año pidió sin éxito que la Junta Electoral Central retirase todas las papeletas que «empleen en su denominación diversas conjugaciones del verbo ‘poder'» (o sea, Podemos) para evitar así «confusión» en el electorado.

Nosotros y tú. Partido Político. Nació a finales de 2014. En los comicios de diciembre sólo presentan una lista por Granada para el Senado. Proponen una reforma constitucional para acabar con los parlamentos autonómicos, el Senado, las diputaciones provinciales, el Tribunal Constitucional, los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y los Defensores del Pueblo.

Partido Social de la Justicia (PSJ). Partido fundado por el polémico abogadoFrancisco Rodríguez Menéndez en 1995, año en el que sacó tres concejales enLas Rozas (Madrid), ciudad en la que residía. Sus problemas con la justicia, -fue condenado por el montaje y difusión del polémico vídeo de Pedro J. Ramírez- y sus huidas a Argentina dejaron en la inactividad a esta formación, que ahora resurge presentando sólo a las generales del 20 de diciembre la lista por Madrid.

Ciudadanos de Centro Democrático (CCD). Su fundador es David García, que hasta 2010 fue presidente de las Juventudes del CDS. El partido se expandió a nivel nacional pero su actividad se centra en Levante, Baleares y algunas provincias de Castilla-La Mancha. De hecho, a estas generales sólo han registrado listas para Guadalajara y Valencia. En las municipales de 2011 sólo logró algunos concejales. En las generales del mismo año obtuvo resultados testimoniales, al igual que en las andaluzas de 2012.

Ciudadanos Libres Unidos (CILUS), que ha registrado listas al Congreso y al Senado por Madrid, Barcelona, Jaén y Valladolid, es una formación nacida a finales de 2011, que se autodefine como un movimiento que pretende dar respuesta a todos aquellos ciudadanos, que, «libres de ataduras ideológicas de otro siglo», quieren luchar unidos por la mejora del país.

Ciudadanos Rurales Agrupados (CRA). Partido de ámbito nacional que se constituyó en León el pasado mes de febrero para trabajar por y para los habitantes del mundo rural. Concurren por primera vez a unas elecciones y lo hacen únicamente con una lista por León.

Partido da Terra, creado en julio de 2011 y con sede en A Coruña. Se presenta en las circunscripciones gallegas con un programa de corte asambleario y defensor de lo local. Su secretario general es Xoán Evans Pin, candidato al Senado por A Coruña.

Partido Libertario (P-LIB). Nació en 2009. Su ideología es libertaria. Se autodefinen como herederos de la labor que iniciaron los liberales de los siglos anteriores. El partido, liderado por Daniel Martínez, concurrió por primera vez en las elecciones de 2011 por Madrid y Zaragoza y en las europeas de 2014, en las que consiguió 9.644 votos. En las autonómicas y municipales no obtuvieron representación alguna, pero concurren a las próximas generales por las provincias de Cádiz, Alicante, Madrid, Málaga y Sevilla.

Muerte al Sistema (+MAS+), partido que se vuelve a presentar en Murcia, donde se fundó en 2002 con la idea de acabar con el capitalismo. «El dinero es la raíz de todos los problemas», aseguran. Su fundador, secretario y cabeza de lista esAlberto Saura Garre, alias El lobo de la Alberca, quien sostiene que los diputados discutirían mejor fumando hierba.

Solidaridad y Autogestión Internacionalista (SAIN). Partido fundado en 2004 por militantes adscritos a la corriente del socialismo cristiano. Se presentan por primera vez a las municipales de 2007 y desde entonces concurren a distintas citas electorales con resultados pobres. En las generales de 2011 presentan candidaturas en unas pocas provincias. Cuatro años después, sólo han registrado listas por Burgos, Guadalajara y A Coruña con un programa en el que exigen pleno empleo permanente para todos los trabajadores y la desaparición de la esclavitud infantil.

– El ex miembro de PodemosEnric Martínez-Herrera lidera la candidatura al Congreso por Barcelona de Unidos por la Solidaridad Internacional (Unidos Sí), partido registrado como tal en julio del año pasado. Martínez-Herrera, que es profesor de Ciencias Políticas y Sociología, llegó a presentarse a las primarias para dirigir Podemos en Cataluña, pero acabó abandonado la organización, acusándola de coquetear con el independentismo y criticando su falta de democracia interna.

– El Partido Comunista Obrero Español (PCOE), de corte marxista leninista y con Francisco Barjas como secretario general y cabeza de lista al Congreso por Sevilla. También compiten en Córdoba.

Iniciativa Feminista (IF). Partido constituido en 2008. Concurrió a las europeas de 2009, a las generales de 2011, cuando presentó una candidatura al Senado por Gran Canaria, a las europeas de 2014. Ahora repite en las generales de diciembre presentando listas por las provincias de Burgos, Castellón y Valencia, candidaturas que cumplen con la paridad pero no son cremallera.

En la relación figuran también partidos ultranacionalistas y de la antigua extrema derecha como Democracia Nacional (DN), Falange Española de las JONS ySoluciona (radicado en Málaga y en tiempos aliado con el catalán Josep Anglada).

Ynestrillas funda la Izquierda Falangista

Este grupo, bajo el sobrenombre de “Falange Antifascista”, tiene como objetivo quitar a los ideales de José Antonio Primo de Rivera la etiqueta de derecha política.

Ricardo Sáenz de Ynestrillas, no conforme con pedir en público el voto para el partido de Pablo Iglesias, presentará en unos días Izquierda Falangista. Este grupo, bajo el sobrenombre de “FalangeAntifascista”, tiene como objetivo quitar a los ideales de José Antonio Primo de Rivera la etiqueta de derecha política.

El periódico Mediterráneo Digital ha publicado la nota de presentación oficial difundida por el gabinete de prensa de Izquierda Falangista, el citado grupo de Sáenz de Ynestrillas. El manifiesto se titula “¡Vuelve la auténtica!” y dice así:

“El próximo día 12 de Julio tendrá lugar en Madrid una Asamblea Constituyente de IzquierdaFalangista, la nueva Falange que, con el sobrenombre de «la Falange Antifascista» pretende entrar de lleno en la escena política española.

Hace ya muchos años que las diversas falanges existentes huelen a podrido y a naftalina, a arcaico y a REACCIONARIO, a pasos perdidos en una bochornosa exhibición de papagayismo donde, repitiendo cansinamente y fuera de contexto, las palabras pronunciadas hace casi un siglo, por los fundadores de FE de las JONS, actúan y se conducen como remedos repugnantes del nacional-catolicismo inventado por Franco con la ayuda de una serie interminable de mandos falangistas traidores a la verdadera esencia de la Falangeprimigenia. De la traición de esos pseudofalangistas vino la violación de la Falange. Su desnaturalización y prostitución, vendiéndose al mejor postor del poder establecido: la oligarquía franquista, financiera, reaccionaria, burguesa y meapilas. Era la Francofalange, que representó el más repugnante esperpento y la más horrenda manipulación de la Falange a la que se vació de contenido manteniendo unos símbolos y unos eslóganes que, como el rey Midas pero al revés, convirtieron en mierda cuanto tocaban.

Durante el franquismo manipulador y violador de la Falange, surgieron, sin embargo, algunos respetables intentos de reivindicar la auténtica Falange, que partieron de los seguidores de Manuel Hedilla y que, como él, fueron condenados a muerte por el dictador usurpador. Muchos fueron asesinados por orden de Franco. Otros muchos partieron a la División Azul donde dejaron su vida, asqueados de la repugnante traición que habían sufrido en España por sus propios mandos. Narciso Perales cogió el relevo de Hedilla. Y con elFNAL primero, y el FSR después, continuaron una labor callada y clandestina de recuperar la esencia de la verdadera Falange, perseguida y denostada por el Franquismo. En el 77, esta GENUINA FALANGE, dio lugar a FE de las JONS Auténtica. Pero pronto, los resortes del régimen parieron una escisión cobarde para dar al traste con ella (la FEA), y acabaron demantelándola poco después de su nacimiento.

La AUTÉNTICA, como se conocía a esta Falange, brilló por sus campañas originalísimas, por su genuina autenticidad y honestidad, por la denuncia de cuantos habían contribuido a convertir la Falange original en un estercolero extremoderechista que representaba para los verdaderos falangistas la mayor afrenta de cuantas se les podían efectuar. HOY RENACE LA AUTÉNTICA. Caminando hacia la izquierda tantos kilómetros como sea necesario para marcar su ruta y su camino alejada de reaccionarimo ultraderechista, y de pretensiones fascistas. Se definen como Izquierda Falangista, para diferenciarse de todas las que usan su nombre como comparsas de la reacción burguesa que llevan décadas ayudando a «reinstaurar una mediocridad burguesa conservadora (de la que España ha conocido tan largas muestras), orlada, para mayor escarnio, con el acompañamiento coreográfico de nuestras camisas azules» como ya vaticinara el propio Jose Antonio Primo de Rivera. Y añaden la coletilla «La Falange Antifascista» porque lejos de significaciones doctrinales mussolinianas, con las que la primigenia Falange nada quiso tener que ver, el fascismo ha devenido en una actitud entreguista y vendida a la oligarquía financiera y a la burguesía derechoide.

El fascismo es imposición, represión, xenofobia, racismo, totalitarismo y necedad. Y la nueva Falange, de izquierdas, antifascista y revolucionaria, reniega de todo aquéllo que coarte y proscriba la LIBERTAD y la IGUALDAD reales. Republicana, federalista, autogestionaria, socialista, sindicalista y revolucionaria. Tales son sus señas de identidad. En resumen: VUELVE LA AUTÉNTICA”.

Benidorm guarda un minuto de silencio por las dos últimas víctimas de violencia de género

Representantes de la corporación municipal, encabezados por el alcalde, Toni Pérez, y por la edil de Igualdad, Ángela Llorca; trabajadores del Ayuntamiento; miembros del Consejo Vecinal; y vecinos han guardado este mediodía un minuto de silencio a las puertas del Consistorio en señal de repulsa por los dos últimos casos de violencia de género, registrados con apenas unas horas de diferencia en Sevilla y Fuerteventura.

La primera víctima, de 36 años, fue asesinada presuntamente por su ex pareja en la localidad sevillana de Lebrija. Según las investigaciones, la mujer fue arrojada desde el balcón por su ex marido, que posteriormente se autolesionó. La segunda víctima, de 24 años, falleció en el hospital horas después de ser acuchillada por su pareja en presencia del hijo de la mujer, de apenas 6 años.

En lo que va de 2015, 51 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. Además, también han sido asesinados tres menores, y 47 niños y niñas han quedado huérfanos como consecuencia de la violencia machista.