Archivo de la categoría: COMARCA MARINA BAIXA

Arranca el Programa Pacient Actiu de la Conselleria de Sanidad

Hoy ha dado comienzo en l’Alfàs del Pi el taller “Tomando control de tu salud”, una actividad enmarcada en el Programa Pacient Actiu de la Conselleria de Sanidad, que se dirige a personas con enfermedades crónicas para ayudarles a adquirir un mejor autocuidado de su salud.

índice

L’Alfàs es la primera localidad de la Marina Baixa en acoger este tipo de talleres en los que se facilita el intercambio de conocimientos entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica. De hecho, son impartidos por dos tutores que son profesionales y a la vez pacientes afectados por enfermedades crónicas, que han sido formados por la Universidad de Standford de Estados Unidos.

Carmen Castillo y Mayte Linares son las dos personas que se encargan de impartir el taller en l’Alfàs del Pi, al que se han inscrito un total de 9 personas. “Se desarrollará durante 6 semanas consecutivas, cada martes, con sesiones de 2 horas y media semanales”, explicó la edil de Sanidad, Dolores Albero.

“A través de diferentes actividades los pacientes aprenden a manejar el dolor, a resolver conflictos o adecuar su alimentación”, añadió. Un taller muy interesante, pues pretende la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas y, al mismo tiempo, favorecer hábitos de vida saludables.

III Festival de Trompeta Villa de Polop, del 17 al 21 de febrero

Del 17 al 21 de febrero tendrá lugar en Polop el «III festival de trompeta «Villa Polop de la Marina, organizado por Exmo. Ayto. de Polop de la Marina, Societat Unió Musical de Polop de la Marina

                                          III Festival de trompeta

En esta edición contaramos con la presencia como profesores de:

  • Adán Delgado, solista de la Orquesta Nacional de España.
  • Rubén Simeó, solista internacional.

En esta edición las sesiones constarán de Calentamientos y clases individuales.

Durante todo el curso podremos disfrutar de Exposiciones de nuestros patrocinadores Stomvi y Fides

Además habrá una sesión de «EMA, Entrenamiento Mental para la Audición» a cargo del psicólogo clínico especialista en la interpretación musical, Doctor por la Universidad de Valencia, Guillermo Dalia el 18 de febrero a las 16:30 en la Casa de Cultura de Polop.

El precio este año será de 150€ alumnos activos y 40€ alumnos oyentes incluídas las clases, todas las actividades del curso y la entrada a la charla y al concierto.

Flexibilidad en cuanto a clases, con disponibilidad para, en caso de no poder asistir algún día o días, realizar la totalidad de clases, con tal de aprovechar y satisfacer las necesidades del alumno.

Podremos disfrutar en este festival del Concierto Carta Blanca a Adán Delgado y Rubén Simeó con la Unió Musical de Polop de la Marina. 20 de febrero 20:30h.

La música de Santana sonará este domingo en l’Auditori La Mediterrània con “The Magic of Santana”

El próximo 31 de enero a las 20 horas l’Auditori de la Mediterrània de La Nucía acogerá la producción musical “The Magic of Santana”. En esta actuación se interpretan los grandes éxitos de Carlos Santana, con grandes músicos, parte de ellos de su banda, recorriendo más de 40 años y álbumes legendarios de Santana como “Abraxas”, “Santana III”, “Moonflower” o “Marathon”.

The Magic of Santana es un espectáculo de la productora alicantina Moon World, que llega a La Nucía tras girar por diversos escenarios internacionales. Esta producción musical cuenta con una potente banda con miembros originales del grupo de Santana, como Toni Lindsay (cantante actual de Santana); Alex Ligertwood, voz y guitarra, (estuvo con Santana entre los años 1979 y 1994, después ha tocado con Ben E. King –autor de “Stand by me”)- y también con Carly Simon y David Garfield. La banda se completa con Heiko Löppke, voz; Jürgen Sosnowski, voz y guitarra; Gerd Schlüter, guitarra; Chris Härtel, teclados; Andie Rohde, timbales y voces; Jürgen Pfitzinger, congas y bongos; Oliver Steinwede, batería; Martin “Wunz” Hohmeier, bajo.

Este montaje musical transmite la esencia de Santana mediante los principales hits del músico, a lo largo de su dilatada trayectoria.

 Eterno “Santana”

En The Magic of Santana se rinde homenaje a Carlos Santana, quien ha impreso su nombre en un lugar destacado de la historia del rock, reconocido con 9 premios Grammy y más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo, considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Carlos Santana tien ocho álbumes de oro y siete de platino. Las influencias culturales de su país de nacimiento, México, se trasladan a su estilo en numerosas ocasiones, un estilo en el que se mezcla el rock latino, con blues, jazz, psicodelia y free jazz.

 

La II Costa Blanca Bike Race comienza mañana y finalizará con una cronoescalada en el repetidor de Serra Gelada

Mañana jueves 28 de enero arranca la II Costa Blanca Bike Race, una competición internacional de bicicleta de montaña integrada en el calendario UCI que finalizará en l’Alfàs del Pi con una cronoescalada de 8 kilómetros de recorrido hasta el repetidor de Serra Gelada, con rapas del 34%, con lo cual “puede convertirse en una etapa mítica”, señaló Fermín Egido, director general de la prueba, durante el acto de presentación celebrado hoy en el Hotel Albir Garden Resort, lugar en el que se concentran todos los equipos.

índice

Este año participan 540 corredores -200 más que en la primera edición-, entre los que se encuentran un centenar de participantes de categoría UCI Élite, entre ellos Sergio Mantecón, uno de los mejores Biker a nivel internacional, Bart Jan Bretjens, campeón mundial y olímpico, y Carlos Colomer, diploma olímpico y uno de los mejores corredores de España. “Los principales corredores del mountain bike mundial participarán en la competición, pues se trata de la primera carrera UCI de la temporada en un año, además, muy especial, al ser olímpico”, añadió Egido.

Costa Blanca Bike Race consta de cuatro etapas, Benidorm-La Nucía, Polop, Finestrat y l’Alfàs del Pi, que se correrán entre el 28 y el 31 de enero. La competición se disputa por parejas y las etapas oscilan entre los 40 y los 80 kilómetros, a excepción de la cronoescalada con la que finalizará la prueba, que tendrá lugar en l’Alfàs del Pi y que contará con un recorrido de 8 kilómetros. “La etapa partirá desde el Hotel Albir Garden Resort y subirá hasta el repetidor de Serra Gelada, un recorrido con rampas del 34% de desnivel, por lo que será bastante dura”, destacó el edil de Deportes de l’Alfàs del Pi, Luis Miguel Morant, quien destacó la importante campaña de promoción que supone para la Costa Blanca un evento de estas características. “El turismo deportivo se ha convertido en uno de los objetivos clave para destinos como l’Alfàs del Pi, que apuestan por la llegada de equipos de élite para que realicen aquí sus pre-temporadas”, destacó Morant.

El concejal de Deportes de l’Alfàs del Pi participó hoy en el acto de presentación de la segunda Costa Blanca Bike Race junto a sus homólogos de La Nucía, Polop y Finestrat, los ciclistas Sergio Mantecón, Bart Jan Bretjens y Carlos Colomer, y el diputado de Promoción Turística, Eduardo Dolón, quien anunció que este año el Patronato de Turismo Costa Blanca realizará dos fam-trips con prensa especializada y touroperadores de BTT para darles a conocer la provincia como destino idóneo para la práctica del mountaine bike, en una clara apuesta por el turismo deportivo como herramienta de promoción.

La Costa Blanca supone un entorno privilegiado para la realización de competiciones de este tipo, por su oferta de recorridos y por el clima. De hecho, “muchos de los corredores que el año pasado vinieron 15 días este año se han quedado 2 meses y otros tienen intención de seguir entrenando aquí una vez finalice la prueba”, resaltó Fermín Egido.

Costa Blanca Bike Race cuenta con uno de los mejores Biker a nivel internacional, Sergio Mantecón, que se ha encargado del diseño de las distintas etapas y de asesorar en el formato de la prueba. Hoy día integrante del equipo estadounidense Treck Factory Racing, Sergio cuenta con un extenso palmarés de suma importancia a nivel nacional e internacional.

El Nacional de Trial arranca este fin de semana en La Nucía


Este fin de semana el SPEA RFME Campeonato de España de Trial arranca en La Nucía, prueba que también será puntuable para el autonómico valenciano. El mejor Trial Nacional y Territorial comenzará la temporada el domingo 31 de enero de 8 a 14 en la Ciutat Esportiva Camilo Cano de La Nucía. Más de 150 pilotos participarán en esta primera cita del Campeonato de España de Trial. La entrada para el público será libre y gratuita

Esta primera prueba del Nacional de Trial 2016 está organizadazo por la Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana, MotoDes y el Club Off Road La Nucía con la colaboración de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Nucía. Una vez más la R. Federación de Motociclismo de España ha vuelto a confiar en La Nucía como sede de un Nacional “por sus excelentes instalaciones deportivas y por su decidida apuesta por el Trial desde hace muchos años”. Es el octavo nacional de Trial que alberga La Nucía (2006, 2006 Fem., 2007, 2008, 2011 , 2013, 2015 y 2016), “Villa Europea del Deporte” y “Premio Nacional del Deporte”.

En esta primera prueba del SPEA RFME Campeonato de España de Trial 2016 participarán los pilotos de las categorías (11): TR2, TR3, TR4, Junior, Cadetes, Femenino A, B y C, Juvenil A y B y Veterano. El piloto nuciero Baptiste Llorens “Batigas” del Club Off Road La Nucía, competirá en esta primera prueba del Nacional de trial en categoría Cadetes. El piloto nuciero fue quinto en Juvenil A en 2015ón de España de Trial en Juvenil B en 2014.

En el Autonómico de Trial competirán los pilotos locales Marcos Combarro (alevín autonómicas) y José Hervás (clásicas). 15 zonasLa prueba contará con un total de 15 zonas (3 de ellas de tipo indoor) de muy fácil acceso al público en las inmediaciones de la Ciutat Esportiva Camilo Cano de La Nucía, donde estará situado el paddock. Para intentar que el máximo número de público pueda disfrutar del mejor trial nacional y autonómico en directo. El viernes a las 15 horas se abrirá el paddock y empezarán a llegar pilotos de todos los puntos de la geografía española. El sábado por la mañana serán los entrenamientos oficiales y por la tarde la visita de zonas y verificaciones.

La competición comenzará el domingo 31 de enero a las 8 de la mañana hasta las 14 horas.“Los aficionados del mundo de las motos tienen una cita obligada este fin de semana en La Nucía, con la primera prueba puntuable del Nacional de Trial, que arranca por segundo año consecutivo en La Nucía. Más de 150 pilotos, que convertirán a nuestro municipio en el referente del trial nacional durante este fin de semana. Un espectáculo deportivo gratuito que reunirá a cientos de personas este fin de semana en la Ciutat Esportiva Camilo Cano. Queremos agradecer a la RFME y la FMCV por volver a confiar en La Nucía como sede de estos campeonatos. Se trata del octavo nacional de Trial que alberga La Nucía” afirma Sergio Villalba, concejal de Deportes.

El II Festival FIDEWÀ abre el plazo de presentación de webseries

El Festival Internacional de Webseries de l’Alfàs del Pi (FIDEWÀ) abre el plazo de recepción de solicitudes. La inscripción se realiza a través de la web oficial del certamen (www.fidewa.com) y el plazo finalizará el próximo 10 de abril. “Pueden presentarse a concurso todas aquellas webseries nacionales a internacionales que hayan estrenado capítulos a partir de enero de 2014 y que tengan un mínimo de 3 episodios emitidos en el momento de la inscripción”, explicó José Antonio Madrid, coordinador del festival. Se trata de un concurso abierto a webseries de cualquier temática, duración y género, tanto de imagen real como de animación.

Esta mañana, el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y las ediles de Juventud y Presidencia, Isabel Muñoz y Rocío Guijarro, se reunían con José Antonio Madrid, coordinador de FIDEWÀ, para hacer públicas las bases del certamen y abrir el plazo de recepción de webseries a concurso.

El II Festival FIDEWÀ abre el plazo de presentación de webseries

El segundo Festival FIDEWÀ se celebrará entre los días 11 y 15 de mayo en la Casa de Cultura de l’Alfàs. Este es un certamen dedicado a la ficción en Internet, que nace al abrigo del Festival de Cine, con premios, talleres, proyecciones y mesas redondas que faciliten la reflexión sobre esta nueva forma de producción audiovisual. “Un festival que tiene como principal objetivo apoyar e impulsar las webseries españolas e internacionales, generando un espacio de promoción y de oportunidad para este sector en expansión”, añadió el alcalde, Vicente Arques.

FIDEWÀ cuenta con una Sección Oficial, cuyos premiados determina el jurado del festival, y una Sección No Oficial, que tiene como principal objetivo el reconocimiento de las labores y el esfuerzo de personalidades del entorno audiovisual. También se entrega un Premio del Público a la Mejor Webserie, que eligen los espectadores con sus votos durante la celebración del certamen.

Finalizado el plazo de recepción de solicitudes, el Comité de Organización y Visionado realizará una pre-selección. En una segunda fase, se determinarán las webseries que participarán finalmente en la Sección Oficial del Festival. Un jurado compuesto por profesionales del entorno audiovisual y la narrativa será el encargado de fallar los premios, que se harán públicos durante la Gala de Clausura del II FIDEWÀ.

El Festival Internacional de Webseries de L`Alfàs del Pi (FIDEWÀ) es un certamen ligado a las nuevas tecnologías y a nuestra gastronomía porque, aunque nada tiene que ver con los fogones, seguro que su nombre deja buen sabor de boca.

Taller de Sushi este sábado en el Centro Social El Cirer de La Nucía

Las concejalías de Juventud e Igualdad han organizado un Taller de Sushi el próximo sábado 23 de enero en el Centre Social El Cirer por la mañana, a partir de las 11 horas. El precio del taller es de 20 euros y se las inscripciones se pueden realizar en el viernes 22 de enero en el Centre Juvenil. El objetivo del taller es aprender a elaborar tu propio sushi, aprender a realizar la presentación de los platos y saber combinar las texturas, los colores y los sabores de este plato típico japonés.

untitled

Esta actividad será impartida por expertos en la materia. El curso está coordinado por Alicia Alonso, Sushiwoman de Sushi Ohm, catering y talleres de Sushi. El precio del curso es de 20 euros y las inscripciones se deben realizar en el Centre Juvenil antes del viernes 22 de enero. Para más información e inscripciones dirigirse al 96 689 70 70 o cj@lanucia.es

Objetivos del curso

Los objetivos que pretende alcanzar este taller de Sushi son aprender a elaborar tu propio sushi, aprender a realizar la presentación de los platos y saber combinar las texturas, los colores y los sabores de este plato típico japonés.

El curso incluye todos los materiales e ingredientes, una bandeja con 16 piezas de sushi con soja, palillos, dossier del temario, carta de cocina fácil para hacer sushi, degustación de Sushi y Vino, descuento del 20% en otros talleres de Sushi Ohm y diploma acreditativo del taller.

El temario del taller comprende los siguientes 11 temas: 1. El sushi 2. Materiales y productos 3. El arroz 4. El alga Nori 5. Naguiri 6. California roll 7. Futomaqui 8. Proceso de corte 9. Presentación 10. Degustación 11.Sugerencias.

Se trata de un taller de cocina novedoso que tendrá continuidad a medio plazo, dado el gran auge de la cocina japonesa y del sushi en la actualidad.

Apoyo de las instituciones empresariales ecomicas de Callosa de Ensarriá al plan urbanístico

Reunión en el Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià para analizar algunos de los aspectos de la futura actuación urbanística en la zona de los Anibits-Margequivir. 1 Los 5 presidentes de las entidades económicas más importantes de Callosa ha reunido con miembros del Equipo de Gobierno Municipal del Ayuntamiento de Callosa d’en Sarrià para analizar la repercusión del Plenario del pasado 14 de enero. Entre los asuntos que se ha llevado a coalición ha sido la imperiosa necesidad que tiene Callosa de mejorar sus accesos al exterior. En concreto se ha hablado del cuello de botella que supone Altea la Vella para el tráfico de acceso a la autopista (futura autovía) y la comunicación hacia el norte.

Por ello, al margen de que se desarrolle o no la actuación urbanística de los Anibits-Margequivir, debemos instar a las administraciones para que busquen una solución al aislamiento o estrangulamiento que sufre Callosa y la zona de Bolulla y Tárbena consecuencia no haberse resuelve aún este tema. Este estrangulamiento está siendo muy perjudicial, en estos momentos, para las empresas ubicadas en nuestro término; por tanto, ya estamos sufriendo esto y supone un problema añadido a todas las dificultades que tenemos para crecer económicamente. Otro tema que se ha hablado, ha sido la depuración de las aguas residuales, claramente insuficiente para la realidad actual. Lo que debería motivar instar a todas las administraciones pertinentes una solución viable, sea en forma de ampliación o de nueva creación También hemos estado analizando los datos demográficos del pueblo y hemos constatado que con una población actual de 7.133 personas empadronadas, hemos perdido 358 habitantes, un – 4’8%, respecto de 1991, que eran de 7.491 habitantes. Si lo comparamos con poblaciones del resto de la comarca (sin entrar en los pueblos más alejados de la costa, donde la situación es dramática), podemos ver que pueblos como Altea han crecido un 83% y Polop, por poner el caso, una 133%. Hecho que no podemos imputar a la vuelta de la población inmigrante para que en 1991 todavía este fenómeno no era importante.

Hemos continuado analizando datos y hemos constatado que el actual porcentaje de terreno urbanizado o urbanizable de Callosa, con las máximas expectativas, sería del 12,5% Lo cual quiere decir que en Callosa quedaría un 87,5% de terreno que estaría protegido o bien destinado a labores agrícolas. En cambio en poblaciones acotando como Altea, el porcentaje de terreno para urbanizar es del 31%, después de haber aplicado un proceso de desclasificación respecto al que tenían anteriormente.  Con lo cual concluimos que la actuación en Anibits-Margequivir no supondría para Callosa ninguna desmesura y sí un complemento económico y dar solución a nuestro desarrollo estratégico.
Por último, los reunidos nos mostramos sospresos de las palabras de una persona que hablaba en nombre de Ecologistas en Acción, según las cuales, él tenía informes de diversas administraciones publicas oficiales desfavorables al proyecto urbanístico. Por eso hemos acordado que el Ayutamiento de Callosa d’en Sarrià pida al Consejo si esos informes existen y cómo es posible que todavía no los haya recibido el Ayuntamiento y que una agrupación privada diga que ya los ha visto o los tiene.

hhhhhhhhhhhhhhhhh

Asistentes a la reunión: Francisco Pérez Espasa, President de la Cooperativa Agrícola de Callosa d’en Sarrià, Wenceslao Ferrando Pérez, President del Consell Regulador de la Denominació d’Origen “Nísperos de Callosa d’en Sarrià”, Vicent Saval Llinares, President de l’Associació d’Empresaris, Alberto Ferrando Savall, President del Consell Rector de Caixacallosa, Alfonso Santamaria Menaches, President de la Comunitat General de Regants i Usuaris de Callosa d’en Sarrià

Los 34 Jocs Esportius de Frontenis de la Comunitat reúnen en l’Alfàs y La Nucía a un centenar de jugadores

untitled

L’Alfàs del Pi ha sido sede de una de las jornadas de competición de los 34 Jocs Esportius de Frontenis de la Comunitat Valenciana, evento que reunió en el municipio a un centenar de niños y jóvenes, de entre 8 y 15 años. Los partidos se han disputado en el frontón del Polideportivo Municipal de l’Alfàs del Pi -categorías Alevín e Infantil- y en el frontón del Polideportivo Municipal Camilo Cano de La Nucía -categoría Cadete.

“La jornada ha transcurrido con total normalidad”, señaló Pepe Casiano, coordinador de la Escuela de Frontenis de l’Alfàs, quien quiso agradecer a las concejalías de Deportes de l’Alfàs del Pi y La Nucía su colaboración en la cesión de instalaciones y en la organización. “Nos hacía mucha ilusión ser sede de los juegos y esperamos poder repetir el año que viene”, añadió.

Esta ha sido la quinta jornada Preolímpica dels Jocs Esportius de Fronenis de la Comunitat Valenciana, en la que compiten las categorías Alevín, Infantil y Cadete. La próxima cita será el 30 de enero en San Isidro. Hasta allí se desplazarán los equipos de la Escuela de Frontenis de l’Alfàs, 2 grupos de Alevín, 4 parejas de Infantil y 2 parejas de Cadete. “En total 16 niños de entre 8 y 15 años de l’Alfàs que compiten en estos juegos desde que se iniciaron el pasado mes de octubre”, explicó Casiano. Todavía quedarán otras dos jornadas -la séptima y la octava- antes de disputar la final provincial Preolímpica.

Desde la concejalía de Deportes, el edil Luis Miguel Morant agradeció al Club de Frontenis de l’Alfàs y a la Escuela Deportiva el trabajo realizado con el fin de traer hasta el municipio la celebración de los juegos. “Son eventos que nos permiten, de un lado, promocionar el deporte base y, de otro, dar a conocer el municipio”, declaró Morant. “Un día de convivencia en el que han participado cerca de 200 personas, entre jugadores, familiares y monitores”, resaltó.

L’Alfàs presenta este jueves en Fitur el cartel del 28 Festival de Cine

Un año más el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi aprovechará la celebración de Fitur para promocionar el Festival de Cine, uno de los eventos culturales más importantes de la Comunidad Valenciana, que reúne en el municipio durante el mes de julio a reconocidos actores y actrices, directores, productores, técnicos y guionistas del panorama cinematográfico nacional. De la mano de la Diputación Provincial de Alicante y la Generalitat Valenciana, el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, y el director del Festival de Cine, Juan Luis Iborra, presentarán este jueves el cartel anunciador de la vigésimo octava edición del certamen, que se desarrollará del 8 al 17 de julio. Una cita ya consolidada en el calendario cultural, que supone además un importante reclamo turístico para el municipio.

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi tiene como principal misión la promoción del cine realizado en España y, especialmente, de los cortometrajes españoles. En este sentido, es uno de los certámenes nacionales que mayor cuantía destina a su sección competitiva. El Festival concede un primer premio, dotado con 5.000 euros y Faro de Plata, un segundo premio de 2.500 euros y un tercer premio de 1.250 euros, además del premio del público, de 500 euros. En la pasada edición se presentaron un total de 312 cortos procedentes de toda España.

alfas.-fitur-18

Además, cada año la organización entrega como reconocimiento su Faro de Plata a figuras consagradas del cine español. Entre los homenajeados durante las últimas 27 ediciones se encuentran nombres como Paco Rabal, Imanol Arias, Eduardo Noriega, Maribel Verdú, María Valverde, Rosana Pastor, Enma Suárez, Carmen Maura, Verónica Forqué, Silvia Abascal, Pedro Almodóvar, Alex de la Iglesia, Carlos Saura, Fernando Trueba o Bigas Luna.

“Se trata de un evento que permite promocionar el municipio turísticamente a nivel nacional e internacional, además de dar a conocer las últimas novedades del cine español y los cortometrajes de los nuevos realizadores”, declaró el portavoz del equipo de Gobierno, Toni Such.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi viaja un año más a Fitur bajo el paraguas del Patronato de Turismo Costa Blanca. Además de promocionar el Festival de Cine, l’Alfàs exhibirá en Madrid la oferta hotelera, deportiva, cultural, de ocio, de salud, litoral y paisajística del municipio. “Se trata de una cita obligada para todos los destinos turísticos, ya que la feria es en realidad un gran escaparate, una plataforma para dar a conocer tanto a profesionales como al público en general nuestros principales atractivos con el fin de lograr un mayor número de visitantes”, añadió Such.

La trigésimo sexta edición de Fitur se desarrollará del 20 al 24 de enero en Madrid. La oferta turística de la Comunidad Valenciana estará ubicada en el pabellón 7. El stand de la región apostará por una imagen unificada y global del destino, con una estructura aérea que lo cubrirá en su totalidad con el logo de la Comunitat.

Relleu celebra Sant Antoni el Porquet

Durante este fin de semana se ha celebrado la festividad de Sant Antoni El Porquet en la localidad de Relleu, dónde se han desarrollado diversos actos relacionados con los animales y la matanza

Hoy han terminado los actos festivos de Sant Antoni El Porquet a Relleu con la olleta, degustación culinaria del cerdo, que se ha hecho en la Plaça del Cor de Jesús, después de la Misa en honor a Sant Antoni el porquet y la bendición de panes y animales.

Trofeo de Fiestas de Sant Antoni

Ayer se celebró el Trofeo Fiestas de Sant Antoni de l´Alfàs en el Trinquet Vicente Pérez Devesa de Benidorm, siendo invitados los equipos de Altea y L´Alfàs del Pi a unas emocionantes partidas, en el que hay que destacar la presencia del equipo femenido de L´Alfàs, y en el que el nivel de competición por parte de ambos equipos ha sido muy alto.

Agradecer a los festeros y colaboradores, su dedicación a promover el deporte de la tierra.

Guateque Ye-Ye este sábado en el Auditori La Mediterrània de La Nucía

Estreno de la nueva producción musical Guateque Ye-Ye de los creadores de Symphonic Rapsody of Queen que ahora invitan a varias generaciones a escuchar “la música de nuestra vida”. Un homenaje a los primeros éxitos de pop, rock and roll y música romántica que han quedado pegados a la vida de millones de españoles. Éxitos que se han convertido en grandes páginas de la historia de la música de nuestro país.

Canciones para revivir recuerdos o para descubrir de nuevo con voces conocidas y apreciadas como las de Lorenzo Santamaría, Juan Erasmo Mochi, Lara Chaves, Alberto Vázquez y Helena Biancoacompañadas por músicos que van a recrear de nuevo canciones inolvidables.

Este sábado 16 de enero a las 20h en el Auditori La Mediterrània de La Nucía.

El Campeonato Provincial de Coches Radiocontrol se celebra el próximo domingo en La Nucía

El próximo domingo 17 de enero en el Circuito de Radio Control de La Nucía se celebrará el Campeonato Provincial de Coches Radiocontrol en la categoría de 1/8 Todo terreno gasolina. 20 coches de Alicante, Valencia y Murcia participarán en la prueba. La entrada para el público será libre y gratuita.

La carrera está organizada por la Asociación Española de Coches de Radio Control (AECAR Levante) y el Club Radio Control La Nucía con la colaboración de la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Nucía.

untitled

Intenso fin de semana

El sábado 16 de febrero por la mañana a las 9 comenzarán los entrenamientos libres en el circuito de Radio Control de La Nucía, que finalizarán sobre las 19 horas. El domingo 17 de enero a las 9:30 horas comenzará la competición con las rondas clasificatorias. A las 12 horas tendrán lugar las semifinales y a las 13,30 horas se disputará la gran Final de este Campeonato Provincial. La entrega de trofeos tendrá lugar a las 14,30 horas.

En este evento podremos ver a los mejores pilotos del panorama provincial compitiendo con sus coches radio control todo terreno. El piloto insignia del Club RC La Nucía Joan Espasa participará en esta prueba “muy motivado”, al competir en “casa” y ante su afición. También participará el piloto del club RC La Nucía Ramón Trujillo. Tras la última modificación del trazado, los aficionados al automodelismo valoran “muy positivamente el circuito nuciero de radiocontrol, como uno de los circuitos referentes a nivel nacional y de Europa”.

La Marina Baixa sigue precarizando el empleo

La precariedad laboral recorta ligeramente el paro registrado en la comarca

La Marina Baixa termina el año recortando su estadística del paro registrado en 1.039 inscripciones. El mes de diciembre (-42), por su parte, ha supuesto una reducción muy pequeña del paro, sobre todo teniendo en cuenta que sólo algo más de la mitad de las bajas de demanda de empleo lo son por colocación. Una reducción del paro registrado casi insignificante que contrasta, una vez más, con los discursos eufóricos de una patronal que sigue presumiendo de batir récords de ocupación hotelera y continúa felicitándose por la rentabilidad de sus empresas cuando seguimos enquistados en un mercado laboral extremadamente precario y en el que la economía sumergida sigue siendo un problema muy grave. Las condiciones de trabajo, en una parte demasiado importante de las empresas, sigue caracterizándose por el abuso y, casi, la explotación laboral. No creo que hay nada que celebrar en la Marina Baixa en cuestión de empleo. Por otro lado, desde el comienzo de la crisis todavía se arrastra una pérdida de 8.396 empleos (desde diciembre de 2007).

Contra el austericidio

En diciembre, ha sido La Vila Joisa la localidad que más paro recorta (-32), mientras que Benidorm (-17), Alfàs (-16) y Callosa (-16) apenas descuentan algo de desempleo. Hay que señalar la evolución de lugares como Altea (+25) o La Nucía (+22) en los que aumenta el paro. Cifras muy pequeñas que, desde luego, no permiten concluir que la salida de la crisis para las personas trabajadoras esté cerca. Sigue mostrándose un mercado laboral cortoplacista, con una contratación precaria de corta duración, ligada a la demanda estacional, sin que exista una intención de modificar el patrón productivo para ser capaces de genera más empleo, de más calidad y durante todo el año.

Como vemos, el empleo creado a raíz de la actividad estacional del sector servicios ha sido muy poco y de muy poca calidad. El sector industrial, además, ha aumentado su paro en 14 personas, lo que muestra la poca consistencia de la actividad económica diferente a los servicios.

La contratación sigue mostrando una precariedad estructural que está dando forma a un mercado de trabajo de poco valor añadido y en el que, cada día más personas, no sólo no trabajan todo el año sino que no lo hacen durante toda la jornada. La temporalidad en diciembre ha sido del 92’6% y la contratación a tiempo parcial (el 36’9%) supone que uno de cada tres contratos que se han firmado no llegan a la jornada completa.

Esta precariedad está en el origen del aumento de la desigualdad y de la pobreza de la clase trabajadora. Las políticas del gobierno son un rotundo fracaso. Es necesario cambiar las políticas del gobierno y poner fin a la escalada de la precariedad que sólo beneficia a unos pocos empresarios sin escrúpulos que mercadean con las condiciones de vida y trabajo de las personas.

El nuciero Raúl Rincón gana el Autonómico Junior de larga distancia

El nadador nuciero Raúl Rincón se proclamó Campeón Autonómico en categoría Junior de Larga Distancia (3000 m) el pasado domingo 10 de enero en Benimaclet (Valencia).
Raúl Rincón disputó por primera vez esta prueba consiguiendo proclamarse campeón con un tiempo de 33.03.47. 50 nadadores participaron en este regional que reunió a los mejores fondistas de la Comunidad Valenciana.
La distancia en la que compitió el nadador nuciero fue en los 3.000 metros en una piscina de 25 m. En la clasificación general absoluta Raúl Rincón quedó en cuarta posición con un crono total de 33.03.47 y un crono parcial 16.13.09 en los 1500 m.  El nadador nuciero marcó el cuarto mejor tiempo y fue primero en categoría junior en su debut en esta competición.

                         

Resultados

En este Campeonato Autonómico de Larga Distancia el campeón autonómico infantil masculino fue Sergio Martínez del Club de Natación Piscis con un tiempo de 23.33.65 y en  feméninas fue Marta Quiles del Club de Natación Tenis Elche con un tiempo de 24.07.83. Ambos  sobre una distancia de 2.000 m.
En categoría absoluto joven el campeón masculino fue Xavier Bordes del C.N. Vinarós con un tiempo de 36.22.59 y Mariló Martí fue la vencedora en féminas con un crono de 34.42.37 sobre una distancia de 3.000 metros. En la categoría absoluta se proclamó campeón Carlos Rivera del CN San Vicente con un crono de 31.42.42 y  en féminas Carmen Riquelme del CN San Vicente con un crono de 39.27.75. Ambos sobre un distancia de 3.000 metros.

Bodegas Enrique Mendoza presenta sus nuevos vinos

Bodegas Enrique Mendoza va a poner a vuestra disposición unas pequeñas tiradas o verticales de vinos afinados de Bodegas E. Mendoza (12 unidades cada serie)

En este mundo del vino tan bonito hay muchos estilos de vino , paladares y clientes.

Todo tiene cabida : Vinos naturales, biodinámicos, de garaje, de cooperativa, de autor, de parcela, de pueblo, vinificados haciendo el pino, clásicos, fermentados mientras se reza el rosario, criados en botijo (esto último es una broma), entre otros…

También hay una vuelta a los vinos más maduros o afinados (a nosotros siempre nos han fascinado).

Club de aficionados y someliers de grandes restaurantes nos reclaman vinos de las añadas iniciales y nos hemos animado a ponerlas a vuestra disposición:

Edición Crianza:

• Merlot: cada caja contiene 6 botellas, una de cada una de las siguientes añadas:

1995 – 1996 – 1997 – 1998 – 1999 – 2000

• Cabernet Sauvignon: : cada caja contiene 6 botellas, una de cada una de las siguientes añadas:

1992 – 1994 – 1995 – 1996 – 1998 – 2000

• Pinot Noir: cada caja contiene 6 botellas, una de cada una de las siguientes añadas:

1996 – 1997 – 1998 – 1999 – 2000 – 2001

*Precio Edición Crianza: 118€ IVA y envío incluidos

Edición Reserva:

• Cabernet Sauvignon: cada caja contiene 6 botellas, una de cada una de las siguientes añadas:

1991 – 1992 – 1996 – 1997 – 1999 – 2000

• Peñon de Ifach: cada caja contiene 6 botellas, una de cada una de las siguientes añadas:

1994 – 1995 – 1997 – 1998 – 1999 – 2001

*Precio Edición Reserva: 209€ IVA y envío incluidos

Todos estos vinos han sido cuidados y envejecidos a temperatura controlada en nuestra cava subterránea.

Muchos de ellos tienen más de 20 años por lo que recomendamos abrirlos con delicadeza y bajo nuestro punto de vista no decantarlos y verlos abrirse en copa en las siguientes horas.

Sobran las explicaciones de lo que vais a encontrar en ellos, aparte de posos y bitratos, mucha elegancia, delicadeza, complejidad y finura a raudales.

El experto en acoso escolar Javier Urra abrirá las II Jornadas sobre CyberBulling en l´Auditori La Mediterrània de La Nucía

El próximo viernes 8 de enero a las 20 horas en l’ Auditori de la Mediterrània se inaugurarán las II Jornadas de CyberBulling de La Nucía que se encuentran dentro del Plan Municipal contra el Cyberbulling y el Acoso escolar. Esta inauguración se realizará mediante una conferencia titulada “Hablemos de Educar” que correrá a cargo del experto en Acoso Escolar Javier Urra.

URRA-5

Javier Urra, Doctor en Psicología Clínica y Pedagogo Terapeuta, en la actualidad es Psicólogo Forense de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y del Juzgado de Menores de la Comunidad de Madrid. Además, fue Defensor del Menor de Madrid entre 1996 y 2001 y Presidente de la Red Europea de Defensores del Menor entre 1999 y 2001. También imparte múltiples conferencias y cursos a nivel internacional. Este viernes 8 de enero a las 8 de la tarde impartirá una de sus conferencias en l’Auditori de la Mediterrània. y el viernes nos honra con su presencia.

El objetivo de esta conferencia titulada “Hablemos de Educar” no es otro que evitar el acoso escolar desde la educación y encontrar soluciones para los que ya lo están sufriendo. Los temas que se tratrán será el Acoso Escolar en todas su formas relatando algunas de sus experiencias profesionales. La entrada es libre y gratuita y está enfocada a toda la comunidad escolar: AMPAS, profesores, directores, madres y padres…etc.

Esta conferencia es la primera actividad del Plan Municipal contra el CyberBulling y el Acoso Escolar de La Nucía. Plan que nació como consecuencia de la demanda social y para dar herramientas y conocimientos a la comunidad educativa para luchar contra el Acoso Escolar en General y elCyberBulling en particular (acoso escolar en las redes sociales).Fenómeno de acoso escolar que está creciendo durante los últimos años, dado el gran auge de las diferentes redes sociales (facebook, twitter, instagram, WhatsApp…etc) entre los jóvenes que cada vez en edades más tempranas tienen acceso sin ningún control, ni supervisión a internet y a los smartphones.

Conferencias y talleres prácticos

Estas II Jornadas sobre el CyberBulling y el Acoso Escolar en Redes Sociales de La Nucía se desarrollarán durante el primer trimestre de 2016. Esta segunda edición comenzará con la conferencia inaugural del magistrado de menores Javier Urra el próximo viernes 8 de enero y continuará con unaEscuela de Padres de tres sesiones impartida por Olivia Roig, psicóloga Municipal y un Taller de Coaching para padres y madres impartido por Alejandra Navarro.

Los Talleres Prácticos sobre Redes Sociales para Alumnos en los centros educativos de La Nucía se enfocarán a los alumnos de sexto de primaria y los de segundo y cuarto de ESO, que será impartido por Toni Buades, Social Media de Ayuntamiento de La Nucía.

“El gran éxito de la primera edición de las Jornadas sobre Cyberbulling y su gran acogida por toda la comunidad educativa han hecho que este curso continuemos con esta iniciativa. Estas segundas jornadas son una continuidad que comienza con la interesantísima conferencia de un experto en Acoso Escolar como es Javier Urra, que nos hablará de las consecuencias que puede producir entre los más jóvenes el acoso escolar. Por otro lado, las nuevas tecnologías y las redes sociales han expandido el acoso a niveles antes impensables y por ello tenemos que trabajar, formarnos y buscar las mejores herramientas para atajar el CyberBulling.” afirma Pedro Lloret, primer teniente alcalde.

 

Cabalgata de Reyes de La Nucía

La Cabalgata de Reyes de La Nucía contará este año con un total de 7 carrozas y 200 personas que harán que la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar sea más espectacular y mágica este 2016. Será mañana martes 5 de enero a las 18h. por la Av. Marina Baixa y Carretera, organizada por el Grup Scout La Nucía y la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Nucía. Al finalizar el recorrido sus majestades de Oriente realizarán el tradicional reparto de regalos a los niños de La Nucía en l’Auditori de la Mediterrània.

Festes de Sant Antoni el Porquet a Relleu el 15, 16 i 17 de gener

RELLEU-SANT ANTONI DEL PORQUET

En la Plaça del Cor de Jesús -la plaça del poble de Relleu, es celebrará del 15 al 17 de gener la Festa del Porc – Festes de Sant Antoni el Porquet.

Els Festers de Sant Albert participarán am una barreta ,on podreu 
gaudir de les tradicionals begudes: palometa , ricard ,ví de casa , misteleta, i una amplia selecció de begudes de Relleu, tot a benefici del Patró de la Joventut de Relleu (Sant Albert 2016).
Els Festers de la Mare de Déu del Miracle obrirán amb una barreta
una barreta, on podreu gaudir de les tradicionals coques a la paleta i melva , i una amplia selecció de menjars de la terreta com botifarres i llangonisses ,coca amb melva,coca amb tonyina , coca destapada de Relleu. tot a benefici de la Patrona de Relleu (La Mare de Déu del Miracle 2016).

ALFAS DEL PI.-El dueño de un boleto de “Euromillones” validado percibirá más de 83’2 millones de euros

El dueño de un boleto de “Euromillones” validado en la Administración de Loterías número 1 de l’Alfàs del Pi percibirá 83.228.800 euros al ser el único acertante de primera categoría -cinco aciertos más dos estrellas- registrado en el sorteo celebrado este viernes. Esta mañana el delegado en Alicante de Loterías y Apuestas del Estado, José Miguel Romero, se desplazó hasta l’Alfàs del Pi para felicitar a Pepa Soler, la lotera que ha repartido la suerte en el municipio. La Administración de Loterías número 1 de l’Alfàs abrió sus puertas en 1985. “Estamos muy contentos y también muy sorprendidos, porque es un sorteo en el que participa toda Europa y que el primer premio haya caído en esta administración nos ha alegrado mucho”, declaró Soler. “Es la primera vez que damos un premio de tanta envergadura”, añadió.

ALFAS.-LOTERIA-20

De momento se desconoce la identidad del ganador. “No tenemos ni idea de quién puede ser”, señaló la lotera. “Sólo sabemos que es una apuesta múltiple de 12 euros”, puntualizó.

En el mismo sentido se pronunció José Miguel Romero, delegado en Alicante de Loterías y Apuestas del Estado. “No sabemos quién es, sólo que con una apuesta de 12 euros ha ganado más de 83 millones”, destacó. Se trata de la primera vez que cae en la provincia un premio de esta envergadura. “Hace unos años la Lotería del Niño dejó 57 millones de euros en la provincia, pero repartidos entre cerca de un millar de personas. No se puede comparar con un premio de 83 millones que va a parar a una única persona”, explicó.

La combinación ganadora del sorteo celebrado este viernes estuvo formada por los números 6, 22, 26, 29 y 48. Las estrellas fueron el 5 y el 6.

Hasta la Administración número 1 de l’Alfàs del Pi se acercaron a lo largo de la mañana decenas de vecinos del municipio para felicitar a la lotera que ha validado el boleto ganador.